Entradas populares

domingo, 17 de julio de 2011

Scooby-Doo


Scooby-Doo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Scooby-Doo
GéneroAnimación, misterio, eventos supernaturales
Creado porJoe Ruby, Ken Spears, Iwao Takamoto, William Hanna y Joseph Barbera
País de origenBandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Duración22 minutos aprox.
Idioma/sInglés
Episodios303
Banda sonoraCompuesta por Ted Nichols
Producción
EmpresaHanna-Barbera Productions
ProducciónWilliam Hanna (1969-2001)
Joseph Barbera (1969-2006)
GuionJoe Ruby
Ken Spears
Emisión
Cadena originalBandera de los Estados Unidos CBS (19691976)
Bandera de los Estados Unidos ABC (19761986, 19881991)
Bandera de los Estados Unidos WB Television Network (20022005)
Bandera de los Estados Unidos The CW Television Network (20062008)
Bandera de los Estados Unidos Cartoon Network (1993–Actualidad)
Formato1.33 : 1 (SDTV)
Imagen Color
Audio mono / Estéreo
Fechas de
emisión
13 de septiembre de 1969 a
actualidad
Emisiones en otros paísesBandera de España Cartoon Network (1993–Actualidad)
Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas Cartoon Network Latinoamérica (1993–Actualidad)
Bandera de México Canal 5
Bandera de Argentina Telefe
Bandera del Perú Frecuencia Latina (2004–Actualidad)
Bandera de Panamá RPC TV Canal 4
Enlaces externos
Sitio web oficial
Scooby-Doo es una franquicia basada alrededor de una popular serie de televisión animada estadounidense producida por Hanna-Barbera Productions (ahora Cartoon Network Studios) en múltiples versiones desde su estreno por CBS en 1969, hasta el presente.
El formato del programa y el elenco han cambiado significativamente a lo largo de los años. Las versiones más conocidas incluyen a un perro de raza gran danés parlante llamado Scooby-Doo y a cuatro adolescentes llamados Fred Jones, Daphne Blake, Vilma Dinkley y Shaggy Rogers, los cuales viajan a lo largo del mundo en una camioneta llamada "La Máquina del Misterio" (Mystery Machine en su término original), por la cual se transportan de un lugar a otro resolviendo misterios relacionados con fantasmas y otras fuerzas sobrenaturales. Al final de cada episodio, las fuerzas sobrenaturales tienen una explicación racional -generalmente un criminal que espanta a la gente para poder cometer sus crímenes -. Posteriores temporadas del programa presentaron variaciones en el tema sobrenatural, e incluyeron nuevos personajes, como el primo de Scooby, Scooby-Dum y su sobrino, Scrappy-Doo.
Scooby-Doo fue transmitido por primera vez en el período comprendido de 1969 y 1976, pues al término de éste fue trasladado a la cadena televisiva, ABC, la cual terminó cancelando el programa en 1986, presentando en su lugar un spin-off titulado Un cachorro llamado Scooby-Doo, entre 1988 y 1991. Una nueva serie titulada ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?, fue transmitida en WB Television Network entre 2002 y 2005, hasta que otra serie, Shaggy y Scooby-Doo detectives, fue lanzada por CW network desde el 2006, y fue seguida por la más reciente, Scooby-Doo! Mystery Incorporated, que se estrenó en Cartoon Network en julio de 2010, en Estados Unidos. Esto, sin mencionar el lanzamiento de una gran cantidad de especiales, filmes para televisión, una línea de películas directas a video producidas anualmente, y cuatro películas con actores reales, entre otros trabajos similares. Actualmente, repeticiones de diversos capítulos y películas del personaje son transmitidas por Cartoon Network en Estados Unidos, Brasil, Latinoamérica y otros países. La mayoría de repeticiones de las series clásicas también pueden ser vistas en Brasil e Hispanoamérica a través del canal de cable Tooncast.
Scooby-Doo ha mantenido una significativa y gran cantidad de fans a lo largo de los años, la cual ha ido creciendo sobre todo en la década de 1990 debido a la popularidad del programa entre niños de todas las edades, jóvenes y adultos nostálgicos que crecieron con la serie original.[1] A menudo se atribuye el éxito de la serie a la mezcla de los géneros de comedia, aventura y terror. En una entrevista de 2002, el director ejecutivo televisivo infantil David Kleeman dijo: "En general, Scooby-Doo no solo es un programa diseñado para estimular las emociones y tensiones de los niños, si no que también crea suficientes risas como para hacerlo divertido sin preocuparlos o darles pesadillas".[2]
Durante sus más de 4 décadas de duración, Scooby-Doo ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos dos nominaciones para los Premios Emmy: la primera, a los Premios Daytime en 1989 por Un cachorro llamado Scooby-Doo, y la segunda en 2003 para la actriz Mindy Cohn en la categoría "Excelente interpretación en un programa animado", por su papel de Vilma en ¿Qué hay de nuevo, Scooby-Doo?.[3]
En años recientes, Scooby-Doo ha recibido reconocimientos por su popularidad, colocándose a la cabeza de diversas encuestas sobre personajes de dibujos animados. El 3 de agosto de 2002, un artículo de la revista TV Guide presentó su lista de los 50 mejores personajes de dibujos animados de todos los tiempos, en la que Scooby-Doo estuvo en el puesto 22. Scooby también ocupó el decimotercer puesto en la lista de Animal Planet de los 50 animales más grandes de la televisión. En enero de 2009, el sitio web de entretenimiento IGN colocó a Scooby-Doo en el puesto 24 de su lista de las "100 mejores series animadas".[4]
Entre los años 2004 y 2005, Scooby-Doo mantuvo el récord mundial Guinness como la serie animada con mayor número de episodios, siendo eventualmente superado por otras series estadounidenses.[5]

Contenido

[ocultar]

Historia de la producción

 

 

Creación y desarrollo

En 1968, un gran número de organismos especializados en abogar por la protección de las personas contra el abuso corporativo de determinadas empresas -especialmente Action for Children's Television -, comenzaron a protestar en contra de la violencia mostrada en los dibujos animados durante los años 1960.[6] Muchos de estos programas bajo denuncia eran caricaturas de acción de Hanna-Barbera, como Los Herculoides, por lo que muchos de ellos fueron cancelados en 1969 debido a la presión de los grupos protestantes. Miembros de estos grupos trabajaron como consejeros de Hanna-Barbera y otros estudios de animación para asegurarse de que los nuevos programas abordaran temáticas aptas para las audiencias infantiles.
En 1968, Fred Silverman, ejecutivo a cargo de la programación infantil de CBS, estaba buscando un programa que revitalizara su bloque de los sábados por la mañana y agradara a los grupos protestantes al mismo tiempo. El resultado fue The Archie Show, basado en el cómic del mismo nombre creado por Bob Montana. Otro éxito fueron los números musicales de The Archies presentados durante cada programa -incluso uno de ellos, "Sugar, Sugar", se convirtió en la canción más exitosa del Billboard en 1969 -. Silverman estaba ansioso por expandir este éxito, así que contrató a los productores William Hanna y Joseph Barbera para crear otro programa basado en un grupo de adolescentes rockeros, pero con un elemento extra: los personajes resolverían misterios. Silverman imaginó al programa como una mezcla entre I Love a Mystery -una popular serie de radio de los años 1940 -, y el programa cómico de televisión de los años 60's, The Many Loves of Dobie Gillis. Según lo dice Silverman en una entrevista, su concepto se basaba en la mezcla de los géneros que le habían dado su éxito a los dibujos animados de Los Beatles, la aventura y la comedia, pero esta vez agregándole el giro del misterio y el horror. Dicha combinación creaba un género único que no había sido intentado antes en TV y mucho menos en el mundo de la animación.[7]
Hanna y Barbera comenzaron a trabajar en la creación del nuevo programa con la ayuda de los escritores Joe Ruby y Ken Spears, así como del diseñador de personajes, Iwao Takamoto. El concepto original del programa llevaba como título Mysteries Five ("Cinco Misterios" en su traducción), y estaba protagonizado por cinco adolescentes llamados Geoff, Mike, Kelly, Linda y "W.W." -quien era hermano de Linda -, además de su perro llamado Too Much, quienes conformaban una banda llamada "The Mysteries Five" y viajaban de concierto en concierto en su camioneta llamada la "Máquina del Misterio". Cuando la banda de Cinco Misterios no estaba tocando música, resolvían problemas relacionados con fantasmas, zombies y otras criaturas supernaturales. Según los mismos Ruby y Spears, inicialmente la serie consistía de capítulos con continuidad de 15 minutos de duración, en los que se contarían las vidas de los personajes, sus intereses amorosos, problemas con sus padres, celos, vida escolar, etc, y el perro Too Much usaba lentes oscuros y tocaba los bongos en la banda de los Cinco Misterios.[8] Ruby y Spears no podían decidir la raza de Too Much, teniendo como posibles alternativas la de un Gran Danés y la de un gran perro ovejero. Luego de consultar con Barbera el dilema, el perro fue finalmente diseñado como un gran danés, principalmente para poder evitar la relación con The Archies -quienes tenían un perro ovejero en su banda -. Por otra parte, Takamoto consultó a una empleada del estudio, quien resultó ser además una criadora de perros gran danés. Luego de aprender las características del perro (lomo recto, patas rectas, mentón pequeño), Takamoto diseñó a Too Much rompiendo algunas reglas e incorporándole piernas arqueadas, papada y otras anormalidades físicas.[9] [10]
Cuando el programa estaba listo para ser presentado ante Silverman, cambiaron algunos detalles argumentales del show. Por ejemplo: Geoff y Mike fueron fusionados en un solo personaje llamado "Ronnie" -el cual luego sería renombrado "Fred" a petición de Fred Silverman-,[11] y los demás nombres fueron cambiados por otros que encajaran mejor con sus personalidades:[12] Kelly fue renombrada como "Daphne", Linda era ahora llamada "Vilma" y finalmente, "W.W." fue renombrado como Shaggy y ya no fungía como familiar de Vilma. El concepto del programa, ahora diseñado para durar 30 minutos, le fue presentado a Silverman, a quien le gustó todo el paquete. Sin embargo, él odiaba el nombre Mysteries Five para el programa, así que lo cambió a Who's S-S-Scared? (¿Quién está A-A-Asustado?, en su traducción), y luego, Iwao Takamoto y el departamento de diseño de Hanna-Barbera empezaron a trabajar en la apariencia de los personajes, mientras los escritores desarrollaban sus personalidades e iban escribiendo posibles tramas para el show.[8] Usando storyboards y una pequeña secuencia de animación, Silverman presentó Who's S-S-Scared? a los ejecutivos de CBS para un espacio en el bloque matutino de la temporada 1969–1970. Los ejecutivos pensaron que el programa era demasiado escalofriante para el público infantil y no podría ser transmitido en la mañana.
Sin una respuesta clara, Silverman regresó con Ruby y Spears, quienes trabajaron para modificar el programa y hacerlo más cómico y menos aterrador. Desecharon entonces la idea de la banda de rock y prestaron mayor atención en los personajes de Shaggy y Too Much. Según Ruby y Spears, Silverman se inspiró, posteriormente, en la parte final interpretación de la canción "Strangers in the Night" por Frank Sinatra y escrita por Bert Kaempfert, la cual venía escuchando en sus audífonos durante su vuelo de regreso a Los Ángeles. Así que decidió renombrar al perro "Scooby-Doo", convertirlo en la estrella del show, y cambiar el título del programa por ¿Scooby-Doo dónde estás?[8] El programa finalmente fue presentado de nueva cuenta a los ejecutivos de CBS, quienes aprobaron la producción del programa. Sin razón aparente, se decidió que todos los episodios de la serie tomarían lugar por la noche, probablemente para asentuar el concepto de terror y misterio.

 Series de televisión

En CBS

¿Scooby-Doo dónde estás? hizo su debut en CBS el sábado 13 de septiembre de 1969 a las 10:30 de la mañana,[13] con su primer episodio, "What a Night for a Knight" (La Leyenda del Caballero Negro en su traducción), en el cual Scooby-Doo y sus amigos están buscando a un arqueólogo perdido, estando amenazados por un caballero blindado que se encuentra en un museo de aspecto tenebroso.
El reparto original de voces contaba con:
La musicalización del programa estuvo a cargo del compositor Ted Nichols, y el tema principal fue escrito por David Mook y Ben Raleigh, e interpretado por Larry Marks.
Ese año fueron producidos un total de 17 episodios del show, que contaba con claras influencias de los programas I Love a Mystery y The Many Loves of Dobie Gillis en sus primeros episodios; Mark Evanier -quien escribiría los guiones y tiras cómicas de Scooby-Doo en los años 1970 y 80 -, identificó a cada uno de los adolescentes con uno de los pertenecientes al programa The Many Loves of Dobie Gillis: "Fred estaba basado en Dobie, Vilma en Zelda, Daphne en Thalia y Shaggy en Maynard".[15] Las semejanzas entre Shaggy y Maynard fueron las más notorias; ambos personajes tenían el mismo estilo de barba beatnik, peinados y comportamiento. Por otra parte, los roles de los personajes estaban fuertemente definidos en la serie: Fred era el líder, Vilma era la analista inteligente, Daphne era torpe, asustadisa y vanidosa, y Shaggy y Scooby-Doo eran cobardes y motivados por el hambre para resolver los misterios -características que perdurarían al paso de las siguientes temporadas -.
La trama de cada episodio de Scooby-Doo tuvo como fórmula una rutina que serviría para muchos otros en la serie. Al comienzo del episodio, el grupo va dispuesto a atrapar algún tipo de fantasma y/o monstruo que ha estado aterrorizando a los habitantes de la zona. Los adolescentes ofrecen su ayuda para encontrar la respuesta que hay detrás de todo, pero mientras buscan pistas, el monstruo los ataca y deben escapar. Cuando tienen las suficientes pistas determinan que el monstruo es un simple mortal que espanta por alguna razón en particular. Al final de cada episodio consiguen atrapar al "monstruo" y le despojan de su máscara/disfraz para descubrir finalmente quién es el bandido. Ruby y Spears crearon muchos de los elementos característicos del programa que se mantienen hasta hoy en cada serie y película, como por ejemplo la Máquina del Misterio, las Scooby-galletas, y las relaciones entre los personajes. Aunque fue establecido que Fred, Daphne, Vilma y Shaggy estudiaban en la escuela secundaria (episodios 1, 18 y 20), los orígenes de la pandilla, las Scooby-galletas y la Máquina del Misterio, así como las circunstancias en que se conocieron, fueron dejados a la imaginación del televidente. Ruby y Spears revelarían muchos de estos datos al contribuir en el guión de una secuela de la serie original, que sería lanzada más de 40 años después.
¿Scooby-Doo dónde estás? fue el mayor éxito de sintonía para CBS, quienes decidieron hacer una segunda temporada en 1970. Los ocho episodios de ¿Scooby-Doo dónde estás? en 1970 se diferenciaron de la primera temporada ya que incluían un tipo de humor más slapstick, canciones en los momentos de persecución, Heather North hizo la voz de Daphne en lugar de Christopherson y regrabaron el tema del programa. Ambas temporadas contenían risas grabadas, que eran populares en los dibujos animados de los años 60 y 70.
En 1972, luego de 25 episodios de media hora, el programa fue emitido en una hora y llamado Las nuevas películas de Scooby-Doo; cada episodio incluía una estrella invitada que ayudaría al grupo a resolver los misterios. Los personajes invitados incluían a los Harlem Globetrotters, Los tres chiflados, Don Knotts, así como Batman y Robin, quienes aparecieron al menos dos veces en el programa. Debido a la salida de Ruby y Spears de la compañía Hanna-Barbera en 1971,[12] un nuevo equipo de escritores se hizo cargo de los guiones, imitando la fórmula implantada por Ruby y Spears, tanto en lo referente a la interacción entre los personajes como a sus características y peculiaridades, estilo que seguirían todos los guionistas de las siguientes reencarnaciones, cuando no estaban presentes los creadores originales. Hoyt S. Curtin, compositor musical de Hanna-Barbera, escribió un nuevo tema para esta serie, el cual perduraría durante las siguientes producciones de Scooby-Doo de los años 70 y 80. Luego de dos temporadas y 24 episodios de Las nuevas películas entre 1972 y 1974, el programa fue transmitido nuevamente en su formato original hasta que Scooby se cambió a ABC en 1976.

Los clones de Scooby

Luego de adoptar una fórmula exitosa, Hanna-Barbera la repitió numerosas veces. Cuando Scooby-Doo tuvo su primer cambio de formato en 1972, Hanna-Barbera había producido tres programas más con adolescentes, bastante similares a Scooby: Josie and the Pussycats o Josie y sus Gatimelódicas (1970) -que retomó la idea de la banda de rock -; The Pebbles and Bamm-Bamm Show (1971) -que presentaba a los bebés de Los Picapiedra como estudiantes de secundaria -; y el clon más evidente, El fantasma revoltoso (1971) -que incluía a tres adolescentes, un fantasma y un gato fantasma quienes resolvían misterios -.
Programas posteriores como The Amazing Chan and the Chan Clan (1972); Goober y los cazafantasmas, El superveloz Buggy Buggy, Butch Cassidy and the Sundance Kids, y Pulgarcito, investigador privado (todos de 1973); Clue Club y Mandibulín (ambos de 1976); Capitán Cavernícola y los ángeles adolescentes (1977); Buford y Fantasma a galope (1978); y los segmentos de Pebbles, Dino y Bamm-Bamm en Las travesuras de los Picapiedra (1980) presentarían a un grupo de adolescentes resolviendo misterios o combatiendo el crimen al mismo estilo de Scooby-Doo, generalmente con la ayuda de algún animal, fantasma u otra particularidad. Por ejemplo, El superveloz Buggy Buggy tenía tres adolescentes y un buggy parlante con el rol de "Scooby", mientras que Mandibulín tenía a cuatro adolescentes y un tiburón parlante. Algunos de estos programas usaban incluso los mismos actores de voz. Fuera del estudio también utilizaron la fórmula: cuando Joe Ruby y Ken Spears dejaron H-B en 1977 y crearon Ruby-Spears Productions, su primer dibujo animado fue Fangface, otro considerado clon de Scooby.
Durante los años 1970, los programas imitadores coexistieron exitosamente junto a Scooby los sábados por la mañana. Muchos de los programas de misterio de Hanna-Barbera hechos antes de 1975 eran transmitidos en CBS, y cuando Fred Silverman se mudó de CBS a ABC en 1975, los programas de misterio, incluyendo Scooby-Doo, lo siguieron.

ABC

En ABC, el programa sufrió cambios importantes en su formato. Para la temporada 1976–1977, episodios nuevos de Scooby-Doo fueron unidos junto a un nuevo programa de H-B, Dynomutt, Dog Wonder (Fabul Man y Dinamita), para crear The Scooby-Doo/Dynomutt Hour (Se convirtió en The Scooby-Doo/Dynomutt Show cuando ¿Scooby-Doo dónde estás? fue retransmitido en noviembre de 1976). Este programa de una hora fue el origen de otros bloques como Scooby's All-Star Laff-a-Lympics (1977 - 1978) y Scooby's All-Stars (1978 - 1979).
Fueron producidos nuevos episodios de Scooby en el formato original de ¿Scooby-Doo dónde estás? para cada una de estas tres temporadas, con guiones supervisados (mas no escritos) por Ruby y Spears.[12] Cuatro de estos episodios presentaban al primo campesino de Scooby, Scooby-Dum. Los episodios de Scooby-Doo producidos durante estas tres temporadas fueron agrupados como El show de Scooby-Doo, nombre bajo el cual siguieron en el aire. Para los bloques de Scooby's All-Star Laff-A-Lympics y Scooby's All-Stars, los nuevos episodios de Scooby fueron agrupados junto con Las olimpiadas de la risa, otra nueva serie de Hanna-Barbera, que presentaba a sus personajes en parodias de los juegos olímpicos. Scooby-Doo apareció en este show como capitán del equipo de "Los Super de Scooby-Doo", acompañado de Shaggy y Scooby-Dum.
En 1979, el pequeño sobrino de Scooby, Scrappy-Doo, fue incluido en las dos series con el objetivo de aumentar la sintonía del programa. El personaje no fue creado ni por Joe Ruby ni por Ken Spears,[12] si no que fue una idea de Joseph Barbera para salvar al programa de la cancelación, manteniendo fresca la fórmula original.[16] Los episodios de 1979–1980, transmitidos bajo el nombre de El show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo, generaron nuevo interés en el programa, y como resultado, el show fue reestructurado en 1980 para centrarse en Scrappy-Doo. Fred, Daphne y Vilma fueron sacados de la serie, y el nuevo formato de El show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo estaba compuesto por tres aventuras cómicas de siete minutos cada una protagonizadas por Scooby, Scrappy y Shaggy en vez de los capítulos de misterio de media hora. Esta versión de El show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo fue transmitida como parte de The Richie Rich/Scooby-Doo Show entre 1980 y 1982, y como parte de The Scooby-Doo/Scrappy-Doo/Puppy Hour entre 1982 y 1983. La mayoría de los villanos sobrenaturales del programa de Scooby y Scrappy, que en las antiguas series de Scooby eran humanos en disfraz, eran ahora "reales" dentro del contexto de la serie.
Daphne regresó en El nuevo show de Scooby y Scrappy-Doo, que constaba de dos episodios de 11 minutos en un formato parecido a ¿Scooby-Doo dónde estás?. Esta versión del programa tuvo dos temporadas, en la segunda temporada fue transmitido bajo el nombre Los nuevos misterios de Scooby-Doo e incluía algunas apariciones de Fred y Vilma.
En 1985 fue el debut de Los 13 fantasmas de Scooby-Doo, protagonizado por Daphne, Shaggy, Scooby, Scrappy, y los nuevos personajes Flim-Flam y Vincent Van Ghoul -basado y doblado por Vincent Price -, quienes viajaban por el mundo para capturar a "trece de los más terroríficos fantasmas y monstruos de la faz de la tierra". Los 13 fantasmas de Scooby-Doo fue cancelado en marzo de 1986, y ninguna serie nueva de Scooby fue transmitida durante los siguientes dos años.
Hanna-Barbera tomó a los personajes originales de ¿Scooby-Doo dónde estás? e hizo versiones infantiles para Un cachorro llamado Scooby-Doo, que debutó en ABC en 1988. Un cachorro llamado Scooby-Doo fue una versión más cómica de la serie original, inspirada en los trabajos clásicos de Tex Avery y Bob Clampett, y adoptando un estilo parecido a los Looney Tunes. Algunos datos sobre los personajes fueron creados para esta serie, como por ejemplo que el nombre real de Shaggy era "Norville", los padres de Scooby revelaron en un episodio que su verdadero nombre era "Scoobert-Doo", y que la ciudad en la que viven los personajes se llama Coolsville (Villa Genial), datos que fueron popularizados para las posteriores producciones de Scooby-Doo, pero no fueron creados ni por Joe Ruby ni por Ken Spears y no forman parte de la serie original.[12] Un cachorro llamado Scooby-Doo fue creado y producido por Tom Ruegger quien había trabajado como supervisor de guión para las series de Scooby-Doo desde 1984, y quien posteriormente se iría de Hanna-Barbera para trabajar en Warner Bros. desarrollando El show de los Tiny Toons.[17] El programa fue un éxito y duró hasta 1991.

Repeticiones y ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?

El programa ha sido repetido en televisión desde mediados de los años 1980, y ha sido mostrado en canales de televisión por cable como TBS Superstation (hasta 1989) y USA Network (como parte de USA Cartoon Express entre 1990 y 1994). En 1993, Un cachorro llamado Scooby-Doo, luego de terminar de ser emitido por ABC, comenzó a ser mostrado en Cartoon Network; las otras versiones de Scooby-Doo fueron exclusivas de los canales Turner como Cartoon Network, TBS Superstation y TNT. Durante este tiempo los canadienses solo podían ver las series por TBS, y como era televisión pagada, solo algunos podían ver a Scooby-Doo. Esto sería hasta 1997, cuando Teletoon fue creado. Teletoon transmitió las primeras series, quienes fueron seguidas por más los años entrantes. Cuando TBS y TNT dejaron la emisión de dibujos animados de Hanna-Barbera en 1998, Scooby-Doo se convirtió en exclusividad de Cartoon Network y su canal hermano Boomerang.
En 2002, siguiendo el éxito de las repeticiones de Cartoon Network y las películas animadas de los años 1990, el grupo fue adaptado al siglo XXI en ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?, que fue emitido en Kids WB y en Cartoon Network desde 2002. A diferencia de las otras series, el programa fue producido por Warner Bros. Animation y Chuck Sheetz, quien había trabajado previamente como productor de Los Simpson. Qué hay de nuevo fue pausado indefinidamente en abril de 2005, con 42 episodios emitidos. El programa regresó al formato familiar de las series antiguas, mezclado con tecnología moderna y algunas referencias contemporáneas para darle un sentimiento más actual. Tras la muerte de Don Messick en 1997, Frank Welker estuvo encargado de la voz de Scooby, al igual que la voz de Fred, y Casey Kasem regresó como la voz de Shaggy, con la condición de que su personaje fuese vegetariano.[18] Grey DeLisle hace la voz de Daphne -su primer rol fue en Scooby-Doo y la Persecución Cibernética -, luego que la actriz anterior, Mary Kay Bergman muriera tiempo después de Scooby-Doo y los Invasores Alien, y Mindy Cohn estaría encargada de Vilma.

 Shaggy y Scooby-Doo detectives y Misterios, S. A.

Luego de tres temporadas de ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?, la serie fue sustituida en septiembre de 2006 por Shaggy y Scooby-Doo detectives, una renovación importante de la serie, que tuvo su debut en CW Network, y que se emitió todos los sábados por la mañana. Contaba la historia de cuando Shaggy hereda una gran suma de dinero y la mansión de su tío, un gran inventor, que pasó a la clandestinidad debido a villanos que quieren robar sus inventos. A diferencia de las series anteriores, Shaggy y Scooby resuelven los misterios por su cuenta, mientras que los demás personajes sólo tienen apariciones breves en algunos capítulos. Los personajes fueron rediseñados, y a Shaggy y Scooby se los vio más carismáticos e inteligentes. Sin embargo, no tuvo una buena acogida por parte de la audiencia, por lo que la serie tuvo su fin en 2008.
Debido al fracaso de Shaggy y Scooby-Doo detectives, Warner Bros. Animation decidió realizar una nueva serie, uniendo nuevamente al grupo de personajes: Scooby-Doo! Misterios, S. A. (Scooby-Doo! Mystery Incorporated). El programa se estrenó en Cartoon Network el 12 de julio de 2010 y sale al aire todos los lunes y martes por la noche en dicho país, y los domingos a las 17:00 PM en Cartoon Network Latinoamérica. Para la serie volvieron las voces de Frank Welker como Scooby-Doo y Fred, Grey DeLisle como Daphne, Mindy Cohn como Vilma, mientras que Matthew Lillard se encarga de la voz de Shaggy. Lillard fue quien interpretó a Shaggy en las películas con actores reales de 2002 y 2004. Por su parte, Casey Kasem, quien hizo las voces de Shaggy en todas las series anteriores, en esta se encarga de la voz del padre de Shaggy: Colton Rogers.
Ubicado en el pueblito encantado de Gruta de Cristal, el programa está inspirado en la fórmula original de ¿Scooby-Doo dónde estás? (rindiéndole tributo en algunas ocasiones) y siendo un relanzamiento y secuela de la misma, con sus personajes con sus atuendos clásicos, pero con un tono más dramático y oscuro. Una marcada diferencia de esta nueva serie con el resto de reencarnaciones de Scooby-Doo es que se enfoca por primera vez en las vidas personales de los personajes, dándonos una visión de sus problemas románticos y amorosos. En medio de la relación de Shaggy y Vilma y el amor de Daphne por un Freddy obsesionado con los misterios, los chicos deben luchar para mantenerse unidos y resolver extraños enigmas, mientras una figura sombría conocida como "el Señor E" los va llevando al descubrimiento de secretos escondidos en la ciudad en que viven y a un misterio que cambiará sus vidas. Como dato adicional, este show es uno de los pocos en mantener una continuidad durante todos sus episodios, tal como lo hiciera su predecesor, Shaggy y Scooby-Doo detectives.


 Películas para televisión y video

La primera vez que los personajes de Scooby-Doo aparecieron fuera de su formato regular de los sábados por la mañana fue en el año 1979, cuando fue producida su primera película animada, Scooby-Doo, actor de Hollywood, de una hora de duración, emitida por ABC. La película giraba en torno a los intentos de Shaggy y Scooby de hacer que los ejecutivos de la cadena sacaran a Scooby de su programa normal y le dieran su propia serie en horario prime-time convirtiéndolo en una gran estrella. La película también presentó parodias de programas de televisión y películas de la época, tales como Días felices, Superman, Laverne & Shirley y Los ángeles de Charlie.
Entre 1986 y 1988, Hanna-Barbera Productions produjo Hanna-Barbera Superstars 10, una serie de películas animadas para televisión protagonizadas por sus personajes más populares, como el Oso Yogi, Huckleberry Hound, Los Picapiedra y Los Supersónicos. Scooby-Doo, Scrappy-Doo y Shaggy protagonizaron tres de estas películas: Scooby-Doo y los Hermanos Boo (1987), Scooby-Doo y la Carrera de los Monstruos (1988) y Scooby-Doo y la Escuela de Fantasmas (1988). Además, Scooby-Doo y Shaggy aparecieron como narradores en la película para televisión, Noches de Arabia, transmitida originalmente por TBS en 1994 y luego vendida en vídeo como Scooby-Doo en Noches de Arabia.
En 1998, Warner Bros. Animation y Hanna-Barbera -para ese entonces una subsidiaria de Warner Bros. -, comenzaron a producir películas para vídeo de Scooby-Doo por año. Estas películas eran protagonizadas por versiones de los personajes parecidas a las de ¿Scooby-Doo dónde estás?, aunque el sobrino de Scooby-Doo no fue incluido. Las películas incluyen Scooby-Doo en la Isla de los Zombies (1998), Scooby-Doo y el fantasma de la bruja (1999), Scooby-Doo y los Invasores Alien (2000) y Scooby-Doo y la Persecución Cibernética (2001). Estas cuatro películas se caracterizaron por diferir de la serie original poniendo a los personajes en tramas mucho más oscuras y enfrentándolos contra fuerzas sobrenaturales reales, pero siempre con un misterio que resolver. Por ejemplo, Scooby-Doo en la isla de los zombies presentaba a la pandilla original de 1969 reuniéndose después de estar separados, peleando contra criaturas en una remota isla de Luisiana. En Scooby-Doo y el Fantasma de la Bruja fue presentada la banda de rock gótico llamada "Las Hechiceras" (The Hex Girls), que se volvieron personajes recurrentes en las siguientes reencarnaciones. Fue en la película Scooby-Doo en la isla de los Zombies en la que se decidió darle a la pandilla el nombre de «Misterio a la Orden» (Mystery, Inc. en inglés), dato que quedó establecido desde entonces para referirse a Scooby y sus amigos.
Dándose cuenta de que la popularidad del programa crecía cada vez más, Cartoon Network comenzó a dedicarle muchos especiales televisivos y a producir más material original que incluyera a Scooby-Doo. Por ejemplo, Cartoon Network, junto con los estudios Turner y Primal Screen, coprodujo un especial de 10 minutos llamado The Scooby-Doo Project, que combinaba a los personajes del programa en una aventura en la cual se perdían en el bosque, parodiando a la entonces reciente película El proyecto de la bruja de Blair. La trama de El proyecto de Scooby-Doo fue creada, escrita y producida por Chris 'Casper' Kelly, Larry Morris y Steve Patrick.[19] Esta parodia fue mostrada el 31 de octubre de 1999, durante una maratón de 24 horas de Scooby-Doo.[20] Cartoon Network también produjo una parodia de 20 minutos de Las nuevas películas de Scooby-Doo llamada Night of the Living Doo. Fue escrita y dirigida por Chris 'Casper' Kelly y Jeffrey G. Olsen, y estrenada en una maratón el 31 de octubre de 2001,[21] con estrellas invitadas como David Cross, Gary Coleman, Mark Hamill y la banda Big Bad Voodoo Daddy, poniéndole un estilo retro acompañado por la música de Ted Nichols de las series originales. Frank Welker fue el único miembro del helenco original en estas producciones, y ya que Don Messick había fallecido y Casey Kasem (vegetariano) había dejado su rol de Shaggy luego de tener que interpretarlo en 1995 en un comercial de Burger King,[18] Scott Innes tomó los papeles de Scooby y Shaggy (Billy West había hecho la voz de Shaggy en Scooby-Doo y la isla de los zombies). B. J. Ward hizo la voz de Vilma y Mary Kay Bergman la de Daphne hasta su muerte en 2000, cuando fue reemplazada por Grey DeLisle.
El éxito de las películas le permitió a Scooby-Doo regresar a los sábados por la mañana con ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?, y las películas posteriores estuvieron basadas más en esta serie. Dos de estas películas, Scooby-Doo y la Leyenda del Vampiro y Scooby-Doo y el Monstruo de México (2003) fueron producidas en el puro estilo retro de la serie de 1969, remasterizando la música de Ted Nichols, reusando efectos de sonido de la serie clásica, y trayendo de vuelta a las actrices Heather North y Nicole Jaffe para volver a interpretar a Daphne y Vilma respectivamente. Las siguientes películas fueron Scooby-Doo y el Monstruo del Lago Ness (2004), Aloha, Scooby-Doo! (2005), Scooby-Doo y la Maldición de Cleopatra (2005), Scooby-Doo ¡Piratas a la vista! (2006) y Scooby-Doo y el abominable Hombre de las Nieves (2007).
Las películas posteriores basadas en ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo? regresaron a la fórmula original y son, básicamente, episodios más largos de la serie.

Scooby-Doo frente a fantasmas y monstruos reales

Originalmente, Scooby-Doo siempre se enfrentaba a fantasmas y monstruos falsos, que casi siempre resultaban ser personas disfrazadas. Sin embargo, en los años 80, la serie Los 13 fantasmas de Scooby-Doo mostró a los personajes enfrentándose a monstruos reales. El grupo trabajaba para un brujo real, que les ordenaba recuperar a los trece fantasmas reales más aterrorizantes del planeta, lo que significó un giro en la serie.
En las películas de televisión, Scooby, Shaggy y Scrappy-Doo, lidiaban con fantasmas y monstruos reales. En Scooby-Doo y los Hermanos Boo contratan a tres fantasmas amigables para detener a un fantasma real. En Scooby-Doo y la Escuela de Fantasmas (1988) aceptan un trabajo como profesores de gimnasia en la escuela para niñas de Miss Grimwood, la cual es una escuela de seres sobrenaturales; el trío termina impartiendo clases a las hijas de Frankenstein, Drácula, el Hombre lobo, la Momia y un fantasma. En Scooby-Doo y la Carrera de los Monstruos Shaggy es convertido en un hombre lobo para competir en una carrera de automóviles ante otros monstruos.

 Películas de Warner Bros.

Warner Bros. produjo en el 2002 una película de Scooby-Doo con actores reales.
El reparto incluyó a
Aunque recibió críticas negativas,[22] Scooby-Doo: La Película fue todo un éxito financiero, teniendo como ganancias cerca de $130 millones de dólares.[23] Su secuela, Scooby-Doo 2: Monstruos sueltos fue estrenada en marzo de 2004, y ganó $84 millones de dólares en Estados Unidos.[24] Ambas películas utilizaron la popular fórmula de Scooby-Doo, además de parodiarla en algunas ocasiones. Mientras que la primera película tiene villanos originales -exceptuando al verdadero villano mostrado al final de esta -, la segunda muestra a varios villanos de la serie de televisión, Como el Caballero Negro, El Fantasma Eléctrico, El Monstruo de Brea, El Fantasma del Minero, El Capitán Cutler, Los Esqueletos, El Zombie, El Pterodactilo y El Fantasma de Caramelo.
Posteriormente, el proyecto de las películas con actores reales fue retomado por Cartoon Network y Warner Premiere, produjéndose así en 2009 una precuela llamada Scooby-Doo 3: El misterio comienza estrenada en Cartoon Network el 13 de septiembre de 2009 en el 40 aniversario de Scooby-Doo.[25] El reparto incluyó a Robbie Amell como Fred, Kate Melton como Daphne, Nick Palatas como Shaggy, Hayley Kiyoko como Vilma y Frank Welker como la voz de Scooby-Doo. Fue seguida por una película del mismo tipo, Scooby-Doo 4: La maldición del monstruo del lago estrenada el 16 de octubre de 2010 en Cartoon Network en Estados Unidos. Junto con el lanzamiento de las películas y la nueva serie Scooby-Doo! Misterios, S. A., Warner Bros. creó un sitio web de descarga gratuita, con contenido exclusivo para fans de Scooby-Doo, el cual funciona activamente hasta la fecha.[26]

 Influencia

 Scooby-Doo en la cultura popular

Scooby-Doo es responsable de la creación de varias frases, como "Scooby galletas", "Máquina del Misterio" y algunas variantes de la frase "Lo habría conseguido de no ser por esos chicos entrometidos", dicha tradicionalmente por el villano luego de ser desenmascarado. La frase ha sido tan popular que sólo las palabras "chicos entrometidos" sirven como referencia.
Algunos programas de televisión y películas hacen referencias a Scooby-Doo, por ejemplo El mundo de Wayne, Padre de familia, Los Simpson y la serie de televisión Buffy la cazavampiros, donde Buffy y su grupo se hacen llamar "Scooby Gang" o "Scoobies", una notoria referencia a Scooby-Doo. Curiosamente, Sarah Michelle Gellar, quien hace el papel de Buffy, encarnaría a Daphne en las películas con actores reales. Incluso South Park tiene referencias a Scooby-Doo en un episodio llamado "KoЯn's Groovy Pirate Ghost Mystery". La película de Kevin Smith, Jay y Bob el Silencioso contraatacan incluye una escena donde Jay y Bob el Silencioso son recogidos por la Máquina del Misterio cuando viajaban. La serie de Adult Swim Los hermanos Venture contiene episodios donde se parodia a la pandilla de Scooby-Doo, particularmente en el episodio ¡Viva los Muertos! donde se presenta a los personajes como una banda de hippies con nombres alterados y personalidades bastante siniestras. Además, TV Funhouse parodió a Un cachorro llamado Scooby-Doo con una versión incluso más joven de los personajes llamada Fetal Scooby Doo.

Temáticas escondidas

Al igual que varios otros programas de sábado por la mañana, Scooby-Doo ha sido acusado de tener temas escondidos, en este caso relacionados con el sexo y el uso de drogas. Estas suposiciones son representadas a través de parodias hechas por comediantes, músicos y productores.
El uso de drogas es el tema más usado, especialmente para explicar los orígenes beatnik de Shaggy. Él y Scooby-Doo son mostrados como personajes de gran apetito, que ha sido interpretado como consecuencia del consumo de marihuana. Sin embargo, Iwao Takamoto, uno de los creadores de la serie, desmintió esto diciendo: "El equipo creativo, del cual era parte, nunca pensó en eso mientras ideábamos el programa. No fue hasta mucho más tarde, una vez que la conciencia sobre las drogas se hizo más fuerte dentro de la sociedad, que este rumor salió a flote [...] El hecho de que Scooby y Shaggy estén siempre hambrientos fue simplemente un intento de Joe Ruby y Kevin Spears por insertar alguna idiosincrasia en sus personalidades".[27] Algunas parodias muestran que las "Scooby galletas" contienen drogas en vez de ingredientes de comida para perro. Las referencias más directas a la teoría de las drogas fueron producidas por los propios Warner Bros. y Cartoon Network. Un episodio de Harvey Birdman, abogado muestra a Shaggy y Scooby-Doo quienes son arrestados por posesión de drogas. La primera película de Scooby-Doo con actores reales muestra varias bromas en relación al mito, como ejemplo Shaggy y Scooby están comiendo dentro de la máquina del misterio, y cuando alguien toca no quieren abrir; además Shaggy se enamora de una joven llamada "Mary Jane" -en inglés es un apodo de la marihuana.
Otras teorías incluyen actividades sexuales entre los personajes de Scooby-Doo. Mientras trabajaban en la serie original, Joe Ruby y Ken Spears escribían repetidamente la misma rutina, Fred y Daphne desaparecían durante algunos minutos para poder enfocarse en sus "comediantes": Shaggy, Scooby y Vilma.[8] Como resultado, Fred y Daphne se pierden de la mayoría de la acción en los episodios, llevando a la suposición de que están teniendo sexo en vez de buscar pistas. Al igual que el uso de drogas, este tema ha sido parodiado, en el episodio de Johnny Bravo, "Bravo Dooby Doo", y ambas películas de Scooby-Doo muestran alguna referencia a la teoría. Al igual en una parodia de la serie para adultos Pollo Robot, Fred les dice a todos el plan para resolver un misterio. Cuando menciona que harán Daphne y él, dice: "...Daphne y yo estaremos en la cabaña teniendo sexo toda la noche", haciendo referencia a este hecho.

[editar] Comercialización

El primer producto comercial de Scooby-Doo fueron los cómics, ¿Scooby-Doo dónde estás? de Gold Key Comics, que fueron adaptaciones de los episodios mostrados por televisión. Los cómics pronto presentaron historias originales con Charlton Comics, escritas por Mark Evanier y dibujadas por Dan Spiegle. Desde entonces, los cómics de Scooby-Doo han sido publicados por Marvel Comics, Archie Comics y DC Comics, quienes continuaron publicando un número mensual. Scrappy-Doo apareció por primera y única vez durante el período con Archie Comics, quien además realizó una sola historia de Un cachorro llamado Scooby-Doo. Una de las historietas presentaba referencias a William Hanna, Joseph Barbera, Don Messick (voz original de Scooby), Nicole Jaffe (voz original de Vilma), Frank Welker (voz actual de Scooby y Freddy) y Casey Kasem (ex-voz de Shaggy). Desde 1997, DC Comics posee los derechos de publicación de historietas basadas en personajes de Hanna-Barbera, otorgados por la misma Warner Bros., y continúa publicando su serie de cómics de Scooby-Doo hasta la actualidad.
Otros productos de Scooby-Doo incluyen loncheras, libros de colorear, cuentos, grabaciones, ropa interior y otros. Cuando Scrappy-Doo fue introducido a la serie en 1979, él, Scooby y Shaggy fueron el foco de atención de muchos productos, incluyendo el juego de mesa de Milton-Bradley Scooby and Scrappy-Doo en 1983. El primer videojuego de Scooby-Doo fue creado en 1986 para arcade, y ha sido seguido por muchos otros para consolas y ordenador.
Hoy en día existen variados productos de Scooby-Doo como cereales, muñecos de peluche, figuras de acción, decoración para autos y muchos otros. Las populares "Scooby galletas" son producidas por Del Monte Pet Products. Hasbro ha creado numerosos juegos de mesa, incluyendo uno basado en el juego, Clue. En 2007, Pressman Toy Corporation lanzó el juego de mesa "Scooby-Doo! Haunted House". A partir de 2001, una serie de libros de Scooby-Doo fue autorizada y publicada por Scholastic, Inc.. Dichos libros, escritos por Suzanne Weyn incluyen historias originales y novelizaciones de películas de Scooby-Doo, tanto las directas a video como las de 2002 y 2004.
En el mercado audiovisual, las series y películas de Scooby-Doo vienen siendo publicadas desde los años 1970 (en un principio en formato VHS). A lo largo de los años, Scooby-Doo ha sido distribuido por diferentes compañías: Entre 1969 y 1991, los derechos de distribución de la franquicia eran propiedad de Taft Broadcasting, (la cual cambió su nombre a Great American Broadcasting en 1987). En 1991, las bibliotecas Hanna-Barbera y Ruby-Spears Productions fueron adquiridas por Turner Broadcasting System, Inc. la cual se fucionó con The Time Warner Company en 1996, con lo que la distribución de las producciones de Scooby-Doo pasó a manos de Turner Program Services (ahora Warner Bros. Television Distribution). Actualmente, Warner Bros. es quien se encarga de publicar y lanzar las distintas producciones de la franquicia, incluyendo series completas, películas de todo tipo, compilaciones, especiales, bandas sonoras, álbumes musicales entre otros contenidos, en variados formatos, incluyendo CD de audio, VHS, DVD y, más recientemente, Blu-Ray.
Desde el año 1990 hasta el 2002, Shaggy y Scooby aparecieron como personajes en el juego El Fantástico mundo de Hanna-Barbera, en Universal Studios Florida.[28] La atracción fue reemplazada por una de Jimmy Neutrón y El Fantástico Mundo de Hanna-Barbera se volvió atracción en los distintos parques propiedad de Paramount Parks. Shaggy y Scooby-Doo son personajes en Universal Studios Florida, y se los puede ver conduciendo la Máquina del Misterio alrededor del parque.
En 2005, "Scooby-Doo in Stagefright", una actuación teatral interpretada en vivo basada en la serie, empezó una gira alrededor del mundo. Una continuación, "Scooby-Doo y el Pirata Fantasma", la siguió en 2009.[29]
El motor de búsqueda Google colocó en su página principal cinco diseños diferentes presentando a la pandilla de Scooby-Doo a manera de logo para Halloween el 31 de octubre de 2010. La pequeña historieta de 5 cuadros presentaba un mini-misterio relacionado con el Halloween, con letras dispersas a lo largo de las 5 imágenes.[30]

 Filmografía

 Series de televisión

# de SerieTítulo en españolTransmisiónTelevisora original# de episodios# de temporadas
1¿Scooby-Doo dónde estás?1969–1972CBS252
2Las nuevas películas de Scooby-Doo1972–1974CBS242
3El show de Scooby-Doo 1, 21976–1979ABC403
4El show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo1979–1980ABC161
5El show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo31980–1983ABC333
6El nuevo show de Scooby y Scrappy-Doo 41983–1985ABC262
7Los 13 fantasmas de Scooby-Doo1985–1986ABC131
8Un cachorro llamado Scooby-Doo1988–1991ABC303
9¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?2002–2006Kids' WB en WB423
10Shaggy y Scooby-Doo detectives2006-2008Kids' WB en CW262
11Scooby-Doo! Misterios, S. A.2010-PresenteCartoon Network261
Notas:
  1. Fue estrenada como parte de The Scooby-Doo/Dynomutt Hour (1976), The Scooby-Doo/Dynomutt Show (1976–1977), Scooby's All-Star Laff-A-Lympics (1977–78), y Scooby's All-Stars (1978–79). 9 de los 16 nuevos episodios de Scooby's All-Stars salieron al aire originalmente dentro de la temporada ¿Scooby-Doo, dónde estás?, aunque fueron relanzados y retransmitidos como parte de Scooby's All-Stars para el resto de la nueva temporada de 8 episodios de 1978. Los episodios de entre 1976 y 1979 ahora se transmiten bajo el título de El show de Scooby-Doo.
  1. Fue estrenada como parte de Scooby's All-Star Laff-A-Lympics (1977–78) y Scooby's All-Stars (1978–79).
  1. Fue estrenada como parte de The Richie Rich/Scooby-Doo Show (1980–1982) y The Scooby-Doo/Scrappy-Doo/Puppy Hour (1982–1983). Los episodios de ambos períodos ahora son transmitidos bajo el título El show de Scooby-Doo y Scrappy-Doo para distinguirlos de los episodios de media hora de 1979 que tenían una secuencia inicial diferente en los créditos.
  1. Fue estrenada como Los nuevos misterios de Scooby-Doo desde septiembre de 1984 hasta septiembre de 1985.

Especiales y películas de televisión

 Películas en vídeo

Películas con actores reales

 Videojuegos

  • Scooby-Doo's Maze Chase, un videojuego desarrollado por Mattel Electronics para la consola Intellivision.
  • Scooby-Doo, un videojuego de arcade de 1986 creado por Elite Systems y desarrollado por Gargoyle Games para ZX Spectrum y Commodore 64. [1] [2]
  • Scooby-Doo Mystery, dos juegos con el mismo título de 1995; uno para Super Nintendo Entertainment System y el otro para Sega Genesis.
  • Scooby-Doo: Mystery of the Fun Park Phantom, un juego de 1999 para PC desarrollado por Engineering Animation, Inc. (EAI) y publicado por SouthPeak Interactive. El juego fue desarrollado para Microsoft Windows.
  • Scooby-Doo: Classic Creep Capers, un juego de consola del 2000 desarrollado por THQ para Nintendo 64 y Game Boy Color.
  • Scooby-Doo and the Cyber Chase, videojuego producido por THQ.
  • Scooby-Doo! Night of 100 Frights, un juego de consola de 2002 desarrollado por THQ.
  • Scooby-Doo, un juego de 2002 basado en la película con actores reales, desarrollado por THQ  para Game Boy Advance. Tuvo una secuela, Scooby-Doo 2: Monsters Unleashed, lanzada en 2004.
  • Scooby-Doo: Mystery Mayhem, un juego de consola de 2004 desarrollado por A2M y publicado por THQ.
  • Scooby-Doo! Unmasked, un videojuego de consola de 2005 desarrollado por THQ.
  • Scooby-Doo! Mystery Adventures, creado en el año 2000 por Learning Company, es un CD-Rom para Windows. Contiene 3 versiones diferentes: Scooby-Doo Showdown in Ghost Town, Scooby-Doo Phantom of the Knight y Scooby-Doo Jinx at the Sphinx.
  • Scooby-Doo! First Frights, un videojuego de 2009, desarrollado por Torus Games y lanzado por Warner Bros. Interactive Entertainment, para Wii, Nintendo DS y PS2.
  • Scooby-Doo! and the Spooky Swamp, Videojuego lanzado en 2010 por Torus Games y Warner Bros. Interactive Entertainment, para las mismas plataformas que su predecesor.

Reparto de voces

 Notas

  1. Berardinelli, James (Junio de 2002). Review for Scooby-Doo [la película]. James Berardinelli's Movie Reviews. Consultado en http://www.reelviews.net/movies/s/scooby-doo.html el 18 de octubre de 2010. Extracto: "Hay una audiencia allá a fuera para Scooby-Doo, compuesta principalmente por amantes de aquella "generación perdida", quienes sienten nostalgia por la serie clásica, y sus hijos, quienes son muy jóvenes para saber de aquella generación.
  2. Review for Scooby Doo's Original Mysteries DVD. Film Freak Central. Consultado en http://www.filmfreakcentral.net/dvdreviews/scoobydoo.htm el 18 de octubre de 2010.
  3. «Premios para ¿Qué hay de nuevo, Scooby-Doo?» (en inglés). IMDb. Consultado el 23 de abril de 2011.
  4. «IGN - 24. Scooby-Doo, Where Are You!» (en inglés). TV.ign.com. Consultado el 18 de octubre de 2010.
  5. (25 de oct. 2004). "Scooby-Doo breaks cartoon record". BBC News. Consultado en http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/3949579.stm el 27 de marzo de 2006.
  6. William Richter "Action for Children's Television". Museum of Broadcast Communications. Consultado en http://www.Museum.TV/Archives/etv/A/htmlA/actionforch/actionforch.htm el 9 de junio de 2006.
  7. Laurence Marcus & Stephen R. Hulce (octubre de 2000). "Scooby Doo, Where Are You". Television Heaven. Consultado en http://www.Televisionheaven.co.uk/scooby.htm el 9 de junio de 2006.
  8. a b c d Ruby y Spears, "Scooby Doo...The History of a Classic"
  9. Ignacio, Cynthia Quimpo (2002). "Iwao Takamoto: Scooby-Doo e Iawo, Too". Yolk 2.0., vol. 9, capítulo 3. Los Angeles, CA: Informasian Media Group, Inc.
  10. (2006). Entrevista con Iwao Takamoto. Eerie Mystery of Scooby-Doo and Dynomutt's History [documental en bonus del DVD The Scooby-Doo/Dynomut Hour: The Complete Series.]. Nueva York, Los Ángeles, CA: Warner Bros. Entertainment, Inc. Extracto: "El Gran Danés era supuestamente el perro más grande...y había una mujer que criaba a esta raza. Así que, vino hacia mi, y me describió durante una hora las cosas que hacen que un Gran Danés sea un ganador. Y seleccioné cerca de cinco características, creo, y fui hacia la dirección opuesta. De esta manera, una espalda buena, derecha y fuerte se convirtió en lo contrario, agrandé su mentón, levanté sus ojos para hacerlos como más humanos y le hice cejas muy pobladas para que los animadores pudieran enfatizar ciertas expresiones..., incluso su color no es el correcto"
  11. (2006). Entrevista con Ken Spears. Eerie Mystery of Scooby-Doo and Dynomutt's History. Extracto: "El personaje de Fred empezó... creo que su nombre era 'Geoff'... y luego lo cambiamos por 'Harvey'. Y luego de la nada Fred Silverman entró y dijo: "El personaje se va a llamar Fred". Así que creo que él tuvo algo que ver con el nombre."
  12. a b c d e «Entrevista con Joe Ruby y Ken Spears» (en inglés). ScoobyAddicts.com (22 de febrero de 2007). Consultado el 19 de octubre de 2010.
  13. «1969 Saturday Morning Schedule» (en inglés). TV Party.com. Consultado el 20 de octubre de 2010.
  14. "Scooby Doo: Scooby History" Cinema.com. Consultado en http://Cinema.com/articles/976/scooby-doo-scooby-history.phtml el 9 de junio de 2006
  15. Evanier, Mark. (10 de julio de 2002). Publicado en "News from Me" blog de Povonline.com. Consultado en http://povonline.com/2002/News060902.htm el 27 de marzo de 2006.
  16. Evanier, Mark (miércoles, 14 de febrero de 2007). «Scrappy Days, Part One (La creación de Scrappy-Doo, Part 1)» (en inglés). Consultado el 23 de abril de 2011.
  17. «Entrevista con Tom Ruegger» (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2011.
  18. a b Fitzpatrick, Laura.«Radio Host Casey Kasem». Consultado el 18 de octubre de 2010 (en inglés).
  19. «The Scooby-Doo Project (TV 1999)» (en inglés). IMDb. Consultado el 25 de octubre de 2010.
  20. «The Scooby-Doo Project: Extractos reales» (en inglés). Consultado el 25 de octubre de 2010.
  21. «Night of The Living Doo» (en inglés). IMDb. Consultado el 26 de octubre de 2010.
  22. «Review of Scooby-Doo» (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2010.
  23. Chris Suellentrop. (26 de marzo de 2004). "Hey Dog! How do you do that Vodoo That You Do So Well?". Slate.com. Consultado en http://www.Slate.com/id/2097818/ el 9 de junio de 2006.
  24. Variety (27 de enero de 2006). "Weekend Box Office preview". Consultado en http://www.variety.com/index.asp?layout=print_story&articleid=VR1117937030&categoryid=1082 el 9 de junio de 2006.
  25. «Scooby-Doo: No Big Mystery, Third Live-Action Movie in the Works» (en inglés). TVSeriesFinale.com. Consultado el 18 de octubre de 2010.
  26. «Warner Bros. Consumer Products Announces Scooby-Doo, Zoinks Points Rewards Program For Free And Exclusive Content - With Video» (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2010.
  27. Takamoto, Iwao; Mallory, Michael; Ito, Willie (2009) (en inglés). Iwao Takamoto: My Life with a Thousand Characters. Jackson: University Press of Mississippi. pp. 128. ISBN 9781604731941. http://books.google.cl/books?id=gy-FsWq_tOEC. Consultado el 24 de julio de 2009. 
  28. Stokes, Trey (2002). «The Funtastic World of Hanna-Barbera (Artículo sobre la creación del juego, escrito por uno de sus programadores)» (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2010.
  29. McPherson, Douglas (23 de febrero de 2009). «The Stage review» (en inglés). The Stage.co.uk. Consultado el 18 de octubre de 2010.
  30. Cavna, Michael (31 de octubre de 2010). «Comic Riffs - Cartoon of the Day: Google unveils five Scooby-Doo doodles for Halloween» (en inglés). The Washington Post. Consultado el 24 de abril de 2011.

 Referencias

Véase también

 Enlaces externos

Series originales

¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?

Películas


viernes, 15 de julio de 2011

Heidy


COPYRIGHTS (C) ZUIYO CO.,LTD. ALL RIGHTS RESERVED.


Johanna Spyri
Escritora de origen Suizo, vivió entre 1827 y 1901.
Escribió esta bella historia sobre Heidi, inspirándose en el bello paisaje de su país, pasando a la historia de la literatura por este gran aporte a la cultura infantil.





Heidi y sus amigos.
Heidi
Es una pequeña niña que queda huérfana y es obligada a vivir con su abuelo, al cual no conoce y al que teme mucho, pues es un ermitaño acostumbrado a la soledad de las montañas. Es una dulce niña que irá descubriendo el amor al lado de su abuelo y sus amigos.
Abuelo
Es el cascarrabias abuelo de Heidi, quien irá ablandando su corazón a medida que la niña se introduce en su vida.
Peter
Pedro es un buen niño que vive junto a su abuela, a la que cuida y mantiene.
Es pastor y muy buen amigo de Heidi.
Clara
Es una niña que debido a una enfermedad queda paralizada de la cintura hacia abajo, conoce a Heidi y a Pedro en un viaje que hace a las montañas procurando su recuperación. A través de la historia Clara se recupera gracias a la ayuda que le brindan sus amigos.
Abuela
Es la abuela de Pedro. Es ciega y depende exclusivamente de su nieto. Es una gran consejera de Heidi, ya que es la única mujer que tiene contacto con la pequeña.
Niebla
Es el perro del abuelo de Heidi. Se encariña con esta traviesa niña y es quien la acompaña en sus variadas aventuras con Pedro.
Gracias a Aida Morales por informar del nombre de este personaje en español.
Copito de Nieve
Es una pequeña cabrita de Pedro, la más tierna de todas. Acompaña a los niños en sus travesías.
Gracias a Aida Morales por informar del nombre de este personaje en español

martes, 12 de julio de 2011

Gigi




Datos generales de la serie

Nombre originalMahou no princess Minky Momo
FormatoSerie de TV (2 series, TV1: 1982-1983; TV2: 1991-1992)
Duración63 episodios (TV1) y 62 episodios (TV2)
Año de producción1982
OVAs: Yume no naka no rondo - La ronde in my dream (1985)
Yume ni Kakeru Hashi - Minky Momo in the bridge for your tomorrow (1993)
Tabidachi no eki - The station of embarkation (1994)
DirectorKunihiko Yuyama
GuiónTakeshi Shudo
DiseñoToyoo Ashida
AnimaciónHiroshi Watanabe
ProducciónAshi Production, Nihon TV

Primera serie de TV

Transmisión en Japón.
Mahou no Princess Minky Momo fue transmitida en Japón todos los jueves desde el 18 de marzo de 1982 al 26 de mayo de 1983 y tuvo una duración de 63 episodios.

México y Latinoamerica.
En México la conocimos como Las Aventuras de Gigi, se estrenó en XHGC Canal 5 a finales de 1985 con transmisiones de lunes a viernes a las 15:30 hrs. y fue repetida durante 2 o 3 años. Eventualmente fue movida a los sábados en la mañana, alrededor de las 8:00 hrs. No se transmitio la serie completa, solo 49 de los 63 episodios de la primera serie de TV se vieron en México. Gigi tambien fue transmitida en español en Argentina, Peru, Puerto Rico y Venezuela hasta donde tengo noticias. En varios de estos paises Gigi si fue transmitida completa.

OVAS de la primera serie de TV
Un OVA (Original Video Animation) es una animación para su venta directa en video sin pasar por cine o TV. Debido al éxito de la serie en Japón, en julio de 1985 se liberó una OVA de Gigi de 80 minutos llamada Yume no naka no rondo - La ronde in my dream. En Estados Unidos fue editada y liberada por Harmony Gold en 1987 como Gigi and the fountain of Youth y fue reliberada en 1994 como The Magical Princess Gigi. En el Reino Unido también fue liberada en 1994. Esta versión de Harmony Gold fue editada de tal manera que algunas escenas fueron borradas o cambiadas de lugar. Esta versión modificada también fue liberada en español, aunque se le encontraba solo en videoclubes. En México fue liberada para su renta por Intervideo y en Argentina por Ledafilms. Su título fue Gigi y la fuente de la juventud.

Segunda serie de TV
En 1991 se hizo en Japón otra serie de Gigi de 62 episodios que fue transmitida los miércoles desde el 2 de octubre de 1991 hasta el 23 de diciembre de 1992. Esta segunda serie de TV de Gigi también fue creada por Takeshi Shudo y Kunihiko Yuyama. Hubo varias diferencias sobre la idea original. Los cambios más drásticos fueron en los personajes originales. El diseño de personajes fue modificado totalmente, siendo los más drásticos los que se hicieron sobre las mascotas de la nueva Gigi, que incluso cambiaron de nombre. Naturalmente, los actores de doblaje fueron cambiados en su totalidad. El papel principal, el de Gigi, fue asignado a la que probablemente tenga el record de mayor cantidad de doblajes de personajes principales, Megumi Hayashibara. Al contrario que la primera serie de TV de Gigi, esta segunda serie no fue transmitida en México y no tengo noticias de que haya sido transmitida en español en otros países.

OVAS de la segunda serie de TV
Existen dos OVAs de esta segunda serie: Yume ni Kakeru Hashi - Minky Momo in the bridge for your tomorrow (El puente para llegar a los sueños, 1993) y Tabidachi no eki (La estación de embarque, 1994). Hasta donde tengo conocimiento, los OVAs tampoco fueron liberados fuera de Japón, aunque existen fansubs en inglés de los mismos



Resumen de la historia de Gigi

Primera serie de TV (1982-1983)
Minky Momo, o Gigi como la conocimos, es la princesa del país de los sueños y la fantasía, Finalinasa. El rey la ha enviado a la Tierra con la misión de hacer que la gente recupere sus sueños e ilusiones, debido a que en la ausencia de estos, Finalinasa se ha separado cada vez más de la Tierra. Para cumplir con esta tarea, Gigi usa su magia para ser aceptada por una pareja sin hijos que anhelaban tener uno. Gracias a esta magia, ahora ellos piensan que Gigi siempre ha estado con ellos. Gigi cuenta con tres mascotas que la acompañan en su misión: Boker (un perro), Coco (un mono) y Yin Yin (una pajarita). Tiene además un medallón mágico que le permite transformarse en una adulta con habilidades que la convierten en la número uno en cada especialidad: motociclista, tenista, jugadora de futbol soccer, escultora, programadora de computadoras, espía, etc. También tiene un vehículo mágico (Giromóvil) que le permite volar hacia regiones tan distantes como Europa, Africa o el Polo Norte.
Para cumplir su objetivo, Gigi tiene que ayudarle a la gente de la Tierra. Cada vez que ella haga una buena obra, la corona en Finalinasa brillará, y cada 4 veces que esto suceda la corona tendra una jueva joya. Cuando Gigi reuna 12 joyas, Finalinasa regresará a la Tierra. Durante los primeros 44 episodios, la trama de este anime usa una formula muy conocida: Gigi se encuentra con alguien en problemas, ella usa su magia para transformarse en una adulta experta en una area determinada, y le ayuda a resolver su problema. La mayoria de las veces tiene exito, asi que la corona brilla y ella lega a reunir 11 joyas en la corona. Sin embargo, no tiene oportunidad de cumplir las siguientes 4 misiones que le permitiran cumplir su meta, ya que en el episodio 45 Gigi se encuentra en serios problemas: sus mascotas son secuestradas, y durante el rescate, el pendiente mágico de Gigi es destruido. Sin la posibilidad de realizar magia en la Tierra, Gigi se encuentra totalmente desprotegida y en una de las escenas más trágicas en el anime, Gigi es atropellada por un camión en el episodio 46 y muere. Al morir se le ofrece la oportunidad de regresar a Finalinasa, pero ella rechaza la oportunidad: quiere ser una niña común y corriente para alcanzar sus propios sueños, ella no puede vivir a través de los sueños de la gente, así que quiere tener los propios. Con esto, Gigi reencarna en una bebé humana y deja de ser una princesa mágica.
¿Qué sucede después?
Con la muerte del personaje principal, mucha gente (practicamente el 100% de los aficionados en México) creyó que ese era el final de la serie, pero ese no fue el caso. En los episodios 47 y 48 el rey de Finalinasa es el anfitrión en un resumen de las aventuras de Gigi hasta ese momento. Al final del episodio 48, el rey se despide como si la serie hubiera terminado, pero un nuevo personaje llamado "Draguin" se come el letrero que dice "El Fin" y le indica al rey que la gente desea que la serie continúe, pero con Gigi como humana. El rey piensa que es una buena idea, asi que anuncia que esto no es el fin y que la historia sigue.
En el episodio 49 el rey y la reina se encuentran paseando por los jardines del reino y encuentran una extraña joya en un estanque. El rey le pregunta a la computadora qué es esa joya y la computadora sugiere que la pongan en el lugar de la decimosegunda joya, en el hueco que Gigi no pudo llenar. El rey hace lo que dice la computadora y se sorprende con lo sucedido: la corona absorbe la joya, la convierte en un videodisco y lo reproduce en el monitor que los reyes de Finalinasa usaban para seguir las peripecias de Gigi en la Tierra. Ahora empieza a verse la llegada de una nueva Gigi. Los reyes no dan crédito a lo que ven, ya que Gigi sigue siendo un bebé humano en la Tierra, pero esta nueva Gigi se ve como la Gigi anterior de 12 años. O al menos lo parece, ya que hay algunos cambios: su pendiente mágico es diferente y su ropa también, asi como su calzado. Esta nueva Gigi parece tomar el lugar de la anterior, pero ni las mascotas ni los papás de Gigi parecen sorprendidos, todo parece igual que antes. La nueva Gigi rápidamente tiene nuevas aventuras al igual que la anterior, con la diferencia de que el diamante mágico ya no hace que la corona brille después de una aventura.
En estas nuevas historias, Gigi ayuda a un niño que va a combatir a la isla de los diablos, le ayuda a una pingüino hembra a reponerse de la muerte de su hijo, ayuda a una anciana a reencontrarse con el espiritu de un antigüo pretendiente, viaja a una isla a dar su ayuda como veterinaria a los animales del bosque, e incluso viaja al pasado y se encuentra con Robin y Daisy, sus papás en la Tierra cuando ellos aún no se casaban. A medida que transcurren estos episodios, Gigi se enfrenta un singular enemigo: se trata de una sombra que aparece en el episodio 54 y que poco a poco empieza a interferir con ella. En ese episodio, la sombra hace que giromóvil (si, esta nueva Gigi también tiene su giromóvil) deje de funcionar. En el episodio 59, la sombra es la causante de que las flores en la ciudad se marchiten. Poco a poco la magia de Gigi empieza a perder poder, al nivel de que tiene que recibir ayuda para salir adelante. En el episodio 60, por ejemplo, Gigi es transportada al pasado (se asume que es por culpa de la sombra maligna). Aparentemente la sombra pretendía que mamá y papá nunca se casaran, pero a final de cuentas quien salva la situación no es Gigi, sino el amor de Robin hacia Daisy. En el episodio 61 Boker se encuentra a punto de morir, pero la oportuna intervención de Draguín lo salva. Sin embargo, Gigi pierde ahi la partida: un sembradío completo de manzanos es destruido por la sombra maligna.
Las cosas se ven peores en el episodio 62, ya que la sombra envenena la mente de todos los animales de al clínica veterinaria de Gigi y estos intentan atacar a Gigi y sus papás. La sombra convierte en estatuas a todos los que intentan ayudar a Gigi: a sus papas, a los niños del vecindario y a las recientes amigas de Gigi. La sombra le da un ultimátum a Gigi: debe despedirse de todos para siempre o atenerse a las consecuencias. Gigi tiene que aceptar y sale de la ciudad. En el episodio 63, el último de la serie, los reyes de Finalinasa se encuentran muy preocupados por lo que ven en el monitor. El rey se encuentra tan frustrado, que golpea con desesperación la corona hasta que la joya en su interior se rompe y se dejan de ver estas imagenes en el monitor. El rey emplea entonces el monitor para ver lo que sucede en la Tierra. Todo esta tranquilo, Gigi (la bebé humana) duerme plácidamente en su cuna. Sin embargo, de repente empieza a llorar en sus sueños y una de sus lágrimas se transforma en joya. Esta misteriosa joya viaja hasta el estanque en Finalinasa, el mismo de donde los reyes obtenian las joyas que usaban para introducir en la corona y ver estos nuevos acontecimientos. Los reyes se asombran con este descubrimiento: lo que han estado viendo todo este tiempo no son sino los sueños de la Gigi humana.
El rey corre rápidamente hasta el estanque para recuperar la lágrima de Gigi y la pone en la corona. Con esto, podemos ver que es lo que sigue pasando en los sueños de Gigi. La sombra maligna le hace ver a Gigi que todos aquellos a los que Gigi ayudó en el pasado (Ken, en el episodio 4, Lupin en el episodio 12, Don Compratodo en el episodio 24) han caido en desgracia y han perdido sus sueños. Gigi se indigna, pero no sabe que puede hacer. La repentina aparición de sus fieles mascotas y de Draguín la animan a enfrentarse a esta sombra. Y no solo eso: Draguín habla con Gigi y le revela que él fue creado con las lágrimas de la gente en el mundo que lloraron la muerte de Gigi y que debido a ello tiene mucho poder interior. Gigi se prepara para la confrontación y usa su gema para convertirse en una guerrera de los sueños. Las mascotas de Gigi le piden que los transforme también a ellos para que puedan ayudarle, a lo cual Gigi accede: Yinyin es convertida en una bella guerrera alada, Boker en un guerrero parecido a un vikingo y Coco en una especie de robot de videojuego. Draguin se divide en 3 enormes dragones que sirven de montura para todos (excepto Yinyin, que tiene sus propias alas). Armados de valor, se enfrentan a la sombra y en un ataque combinado la logran vencer. En ese momento, todo vuelve a la normalidad. Los papás de Gigi que habian sido transformados en estatuas vuelven a ser humanos. Gigi los abraza y llora de felicidad. Fuera del sueño, la bebé también llora, pero esta vez su lágrima no se convierte en una joya. Junto a la cuna donde ella estaba durmiendo, estan comiendo tranquilamente mamá, papá, Boker, YinYin y Cocó. Gigi sonríe y vuelve a dormir. Con esto, la serie de TV termina. El último cuadro en pantalla es un texto sobre fondo blanco con la frase "Someday, sometime" (algún día, en algún momento)
Segunda Serie de TV (1991-1992)
Casi 10 años después, aparece una nueva serie de TV de Gigi en Japón. En esta segunda serie de televisión, el rey de Finalinasa llama a su primo, el rey de Marinerarsa (una tierra de los sueños que se encuentra en el fondo del mar), para que envíe una emisaria a la Tierra con el fin de continuar con la labor que en el pasado realizaba su hija Minky Momo. El rey acepta y manda llamar a su hija. Después de investigar, descubren que como Marinerarsa se encuentra en el fondo del mar, solamente pueden enviar un emisario a la Tierra cada 1444 años, momento en el cual se dan ciertas condiciones para que este emisario pueda llegar a la Tierra. Casualmente, la fecha indicada es precisamente ese día, así que preparan todo rápidamente para que su hija pueda ser enviada a la Tierra. Debido a la premura, y sabiendo que en la superficie la princesa necesitará un nombre, se escoge el mismo nombre que tenía su antecesora en la misión, Minky Momo. Ese es el comienzo de la serie que continuó las aventuras de Gigi durante 62 episodios.
Durante esta serie, varios cambios se hacen evidente en la historia con respecto a la primera. La magia de esta sucesora de Gigi es más poderosa, y sus transformaciones son mas variadas. De hecho, esta nueva Gigi usa tantas transformaciones que es muy común ver episodios donde se transforma dos veces por periodos breves de tiempo. Igualmente, sus transformaciones no se limitan a ser una adulta con habilidades especiales, en el episodio 4, por ejemplo, se transforma en un dinosaurio rosa y en el episodio 6 se convierte en una heroina dentro de un videojuego. En otro episodio se transforma en niño y en otro más en una niña rebelde.
Quizás uno de los aspectos más interesantes de esta serie es el encuentro de la Gigi de Marinerarsa con Momo-chan (así llamaremos aquí a la Gigi humana de la primera serie de TV), quien llega a tomar relevancia en esta segunda serie de TV. En el episodio 39 Gigi va a conocer a Momo-chan, la cual ahora tiene la misma edad de ella, y en una muy curiosa escena el pasado parece repetirse: Momo-chan es embestida por un camión cuando éste intentaba evitar atropellar a un niño. La Gigi de Marinerarsa, sabiendo la historia de su predecesora, se horroriza y usa su magia para intentar salvarla, pero... ¿lo hizo a tiempo? Momo-chan yace inerte en el suelo. Después de una dramática pausa, ésta se levanta y se sacude el polvo tranquilamente. Aparentemente tuvo tiempo para tirarse al suelo y el camión paso encima de ella sin dañarla. Esta escena es morbosamente repetida en el episodio 59, donde aparentemente (tengo los episodios en japonés, pero no tengo traducción de ellos, asi que solo puedo adivinar lo que pasa) un cineasta ha decidido llevar a la pantalla grande la vida de Gigi e intentan recrear esa escena.
En el episodio final (transmitido en Japón en la navidad de 1992), Gigi enfrenta un dilema: Marinerarsa corre el riesgo de hundirse en el fondo del mar y para evitarlo deben salir de la Tierra, asi que los reyes le piden a Gigi que abandone a sus papás y regrese a Marinerarsa, o de lo contrario perderá toda su magia. Gigi no sabe que hacer, ya que esta feliz con su nueva familia. Los seres mágicos que ha conocido en la serie se despiden de ella, ya que también deben irse. En una escena curiosa Gigi incluso tiene la oportunidad de ver como seria la vida de sus papas en la Tierra si ella nunca hubiera llegado con ellos, muy al estilo del filme "What a wonderful life", de Frank Cappra [1]. Gigi esta a punto de emprender el viaje de regreso a Marinerarsa, pero repentinamente toma una decisión. Levanta su bastón mágico y se transporta a la casa de Momo-chan. Gigi esta a punto de tocar a la puerta cuando escucha la alegre risa de Momo-chan. Gigi va a la ventana y ve a la familia jugando cartas, reunidas tranquilamente en la vispera de Navidad. Gigi solo murmura "Feliz Navidad Momo-chan" y se retira, incapaz de interrumpirlos. Sin embargo, Momo-chan siente que alguien esta afuera y sale a verla. Gigi se encuentra caminando distraidamente por la calle y no se fija que viene sobre ella un camion a toda velocidad. Para cuando se da cuenta, ya es demasiado tarde para moverse. En se momento, Momo-chan la toma del brazo y rápidamente la salva, regresandola a la acera (a estas alturas de la serie, la escena de una Gigi atropellada por un camión ya empieza a estar demasiado gastada y empieza a parecer de muy mal gusto para aquellos que años antes se impactaron con la muerte de Gigi). Momo-chan platica con Gigi y le dice que no tener magia no es la gran cosa, las cosas importantes están en el corazón. Gigi agradece a Momo-chan por este consejo y se retira. Estas palabras de aliento le dan la confianza a la Gigi de Marinerarsa para permanecer en la Tierra y renunciar a su magia. Gigi regresa con sus mascotas, las cuales la estaban esperando para regresar a Marinerarsa, y les comunica su decisión de quedarse. Gigi las manda de regreso a Marinerarsa y usa su último hechizo para restaurar los recuerdos de sus papás en la tierra acerca de ella. Antes de regresar a casa, sus mascotas abandonan Marinerarsa para quedarse con Gigi. Los dos OVAs restantes toman lugar a partir de este punto, cuando Gigi ya no tiene poderes mágicos.
Como se puede apreciar a partir de este resumen sobre la segunda serie de Gigi, tenemos aquí una serie de TV que carece del impacto, originalidad y valor que tenía la serie de 1982. Si bien no tiene la carga dramática de sobrellevar la muerte de un personaje y mantiene un tono más alegre, logrando en ocasiones presentar cosas interesantes, esta serie pierde todas las premisas que hicieron tan popular a la serie original y se convierte en una simple serie más de niñas mágicas. Quizás valga la pena remarcar que para esta serie la voz de Gigi estuvo a cargo de Megumi Hayashibara, la actriz de voz que probablemente tenga el mayor número de papeles protagonicos en series de anime, siendo este unos de sus primeros trabajos importantes.

[1] "What a Beautiful Life" filme norteamericano dirigido por Frank Cappra, nos narra la historia de un hombre sencillo y honesto que vive una vida modesta. Un día enfrenta un problema económico demasiado fuerte, por lo que intenta suicidarse pensando que debido a su seguro de vida, vale más muerto que vivo. Un angel que desciende a la Tierra le otorga el don de ver lo que hubiera sido la vida para todos los seres que lo conocían si él nunca hubiera nacido. Después de comprobar que su vida era realmente valiosa, se arrepiente y decide encarar lo que venga sabiendo que no hay nada mejor que estar vivo para hacerlo



Influencias: La leyenda de Momotaro

En esta leyenda existen muchas coincidencias respecto a Minky Momo: tenemos a una pareja sin hijos, un perro, un mono y un pájaro, e incluso el nombre "Momo" del personaje principal se relacionan. Veamos un breve resumen de esa leyenda:
Hace mucho tiempo, vivía una pareja de ancianos sin hijos. Un día, mientras lavaba la ropa en el río, la anciana encontró un durazno gigante ("momo" en japonés significa durazno). La anciana tomó el durazno y lo llevó a casa. Cuando la pareja cortó el durazno para comerlo, salió un niño del mismo y los ancianos se sorprendieron mucho, pero se pusieron contentos porque no tenían niños y decidieron llamarlo Momotaro. Con el tiempo, el niño creció fuerte y saludable. Un día, en el pueblo había problemas porque unos demonios estaban cometiendo muchas fechorías. Momotaro decidió que eso no estaba bien y se dirigió a la isla de los diablos para combatirlos. En el camino a la isla, Momotaro se encontró con un perro que le pidió comida a cambio de ayudarlo. Momotaro accedió y el perro lo acompañó. Poco después, se encontraron con un mono y éste le pidió lo mismo a Momotaro, a lo cual también accedió. También un ave se unio a Momotaro de la misma forma. Momotaro y sus amigos llegaron finalmente a la isla de los diablos. El ave sobrevoló el area para ver si no habia peligro y el grupo pudo avanzar hasta la fortaleza de los diablos. Al llegar a la puerta, el mono salto los muros y abrio desde adentro. Cuando Momotaro entró, los diablos lo vieron y la batalla comenzo. Con la ayuda de sus amigos, Momotaro venció a los demonios y la paz regresó al pueblo.
Para leer ésta y otras leyendas japonesas, les recomiendo ampliamente visitar la Página de Cuentos Japoneses de Haruna.
Por cierto, en el episodio 49 "Momo to momo no nazo" (La isla de los diablos) hay una referencia directa a esta leyenda cuando "el famoso panchito", como se le llama en el doblaje, va a la isla de los diablos para combatirlos y le pide a Gigi que le preste sus mascotas. Para convencerlos de que los acompañe, el niño les da comida a los animales, asi que ellos aceptan rapidamente.



Hechizos  Selecciona una secciónDatos generalesResumen de la historiaInfluenciasComentarios personalesConvencionesCameosHechizosTransformacionesLa gente tras el animePreguntas frecuentesLinks 

¿Cómo se transforma Gigi de niña a adulta? En los diversos doblajes, ella usaba diferentes hechizos. Los siguientes son los que he logrado encontrar:
Idioma Serie de TV Nombre del programa Hechizo
Japonés Primera Mahou no purincesu Minky Momo Pipiruma Pipiruma Puririnpa Papareho Papareho Doriminpa Minky touch de (...) ni nare!
Español Primera Las aventuras de Gigi ¡Diamante mágico, dame poder, una (...) quiero ser! 
Italiano Primera Il magico mondo di Gigi Piripiripi', piripirimpa', cara bacchetta il tuo dovere fa', in (...) mi devi trasformar!
Notas:
El doblaje en español tuvo muchas diferencias en el hechizo empleado, sobre todo en los primeros episodios. El más usado, sin embargo, es que que se muestra en la tabla. La única ocasión en que se empleó uno parecido al original, fue en el episodio 52, cuando Gigi le dio el poder de volar a los pingüinos de un zoológico : "Pipirumba, Pipirumba, Pipirumpa, haz que los pingüinos puedan volar".
El único doblaje al inglés de la serie de TV del que he tenido noticias fue transmitido en Israel, pero no lo he podido conseguir.
Aparentemente no existe un hechizo definido en el doblaje al Francés.
El hechizo del doblaje en italiano fue proporcionado por Massimiliano Katayama, y el original en japonés por Takeshi Yoshida. ¡Gracias!



Secuencias de transformación  Selecciona una secciónDatos generalesResumen de la historiaInfluenciasComentarios personalesConvencionesCameosHechizosTransformacionesLa gente tras el animePreguntas frecuentesLinks 

En esta sección se muestran las diferentes transformaciones que usó Gigi en las dos series de TV. Como muestra se puso una imagen con la secuencia de la transformación de cierto episodio. Las transformaciones usadas en la segunda serie de TV de Gigi se incluirán en próximas actualizaciones.
Primera serie de TV
 Transformación usada en los episodios 1-10
--------------------------------------------------------------------------------
Ver muestra
(122 KB, Episodio 1)
  
 Transformación usada en los episodios 11-25
--------------------------------------------------------------------------------
Ver muestra
(198 KB, Episodio 25)
 
 Transformación usada en los episodios 26-45
--------------------------------------------------------------------------------
Ver muestra
(111 KB, Episodio 26)
  
 Transformación usada en los episodios 49-63
--------------------------------------------------------------------------------
Ver muestra
(159 KB, Episodio 52)



lunes, 11 de julio de 2011

La pantera Rosa

la pantera rosa



La Pantera rosa es uno de los personajes de dibujos animados más entrañables de todos los tiempos. Nació casi por accidente, en principio solo tenía que ser un apoyo a la película, una imagen para darle un poco de gracia y color a los títulos, pero fue tal su impacto que tomó vida propia y se le creó la serie de capítulos de dibujos animados. Cada episodio dura 6 minutos y se relatan las peripecias, aventuras y desventuras de la Pantera Rosa en clave de humor subrealista. Su estilo elegante y refinado, su manera de andar tan peculiar y sus ideas geniales y arriesgadas han convertido a la Pantera Rosa en todo un icono del siglo XX.

La Pantera Rosa, como todo en esta vida, tiene momentos brillantes y momentos mas pobres, pero en general consigue captar la atención de cualquier persona, sin importar la edad. La Pantera Rosa gusta a todo el mundo, niños, abuelos, padres, y eso es algo muy difícil de conseguir.

En esta web, como admiradores y fans de la Pantera Rosa, pretendemos recopilar información, curiosidades y recursos de la Pantera que han ido apareciendo a lo largo de los años. También pondremos recursos infantiles para que los niños puedan conocer más a fondo a LA PANTERA ROSA y puedan disfrutar de ella con sus padres y amigos.







La Pantera Rosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Pantera Rosa (The Pink Panther en ingles) es el nombre de un personaje de ficción, ligado a una película de igual título, de 1963.

En la película original de 1963 titulada La Pantera Rosa de Blake Edwards (1922-2010), la Pantera Rosa era un diamante de gran valor y, por extensión, también se llamaba así al ladrón de guante blanco que había logrado sustraerlo.

En esa primera película se recurrió a una animación para ilustrar el título y los créditos iniciales y finales de la película. Blake Edwards encargó al prestigioso animador Friz Freleng (1906-1995, creador de Bugs Bunny, Porky Pig, Piolín, El gato Silvestre, Sam Bigotes y Speedy Gonzales, entre otros) que crease un dibujo animado y sólo le pidió tres cosas: que fuera graciosa, muda y de color rosa.

Contenido

[ocultar]

La película original

La película fue estrenada el 20 de marzo de 1963 y el dibujo animado de los créditos había llamado tanto la atención que, no mucho después, el 27 de abril de 1963, el dibujo ocupó la portada de la prestigiosa Time (revista). Esto llevó a los productores a plantearse la viabilidad del personaje como dibujo animado independiente de la película.

Se hizo un cortometraje de animación con la pantera como protagonista, titulado The Pink Phink. Ganó, a pesar del breve intervalo entre su estreno y la ceremonia de los Oscar celebrada el 13 de abril de 1964, el Oscar al mejor cortometraje animado. El corto era, en realidad, el capítulo piloto para la serie de animación La Pantera Rosa (animación 1964) "La Pantera Rosa"(Pink Panther).

 La música

Uno de los elementos más identificables de la Pantera Rosa es la música del título y sus créditos, compuesta por Henry Mancini para la película original, y desarrollada con diversas variaciones en el resto de las series y películas. Se trata de un tema de jazz, con el saxo tenor como principal elemento instrumental. A partir de The return of the Pink Panther, 1975, el intérprete solista de este tema fue el saxofonista británico, Tony Coe.

 Listado de Películas relacionadas con el personaje

  1. La Pantera Rosa (The Pink Panther, 1963) de Blake Edwards.
  2. El nuevo caso del inspector Clouseau (A shot in the dark, 1964) de Blake Edwards. En algunos países de habla hispana, como Uruguay y Argentina, el título se tradujo como Un disparo en las sombras.
  3. El regreso de la Pantera Rosa (The return of the Pink Panther, 1975) de Blake Edwards.
  4. La Pantera Rosa ataca de nuevo (The Pink Panther strikes again, 1976) de Blake Edwards.
  5. La venganza de la Pantera Rosa (Revenge of the Pink Panther, 1978) de Blake Edwards.
  6. Tras la pista de la Pantera Rosa (Trail of the Pink Panther, 1982) de Blake Edwards).Sellers —muerto en 1980— aparece en escenas que habían sido descartadas de las otras películas, etc.)
  • La maldición de la Pantera Rosa (A Curse of the Pink Panther, 1983) de Blake Edwards. Aunque en alguna que otra escena aún aparece Sellers (escenas de archivo), se intenta buscar un sustituto del inspector Clouseau. Se crea el personaje de un primo estadounidense de Clouseau.
  • Inspector Clouseau (Inspector Clouseau, 1968) de Bud Yorkin. Alan Arkin daba vida al inspector Clouseau. Hasta 2006, Arkin sería el único actor que interpretara al inspector Clouseau además de Peter Sellers.
  • El hijo de la Pantera Rosa (Son of the Pink Panther, 1993) de Blake Edwards (1993). Para retomar la saga, se inventan un hijo del inspector Clouseau al que no se ha hecho referencia en ninguna entrega anterior. Este será interpretado por Benigni. No obstante, la cosa quedará como una única película, sin que se retome la saga.

 El personaje animado

La Pantera Rosa se puede definir como un gentleman británico, elegante hasta en el último de sus gestos. Es una pantera antropomórfica bastante metódica y muda, aunque en dos de los episodios de la serie original sí habla, y también en la serie de 1993 (decisión que no agradó a los fans más tradicionales del personaje), con una capacidad intelectual muy elevada y con un genio bastante alegre y simpático. Su aspecto físico es delgado, con la particularidad de que es de color rosa.

Aunque usualmente es presentada como de sexo masculino, esto no está claro, ya que aparece muchas veces con vestuarios de ambos sexos; si bien su voz es masculina y en general se comporta como tal, en el doblaje español de la serie muchas veces se le menciona como femenina.

Por lo general se mete en algún lío o simplemente realiza tareas bastante comunes pero con un toque cómico singular, lo cual haría recordar por un momento un singular pero poco denotado parecido muy especial al gran maestro de la cinematografía sir Charles Chaplin y al personaje Charlot.

 Series de animación

  • La Pantera Rosa (Pink Panther, 1964). El piloto de la serie The Pink Phink ganó el Oscar.
  • La Pantera Rosa (The Pink Panther show, 1969) de NBC. Aunque la serie dejó de emitirse en 1971, en 1998 (casi tres décadas después) se emitió un especial navideño titulado A Pink Christmas.
  • La Pantera Rosa (Pink Panther), emitidos en ABC entre 1978 y 1979 (en total 36 capítulos).
  • La Pantera Rosa. En 1982 se estrenó una nueva serie (en total 32 nuevos episodios) en los que la Pantera Rosa habla, con lo que el personaje queda desvirtuado. Le ponen una voz masculina (en el original Matt Frewer), porque se supone que el personaje es masculino. La confusión de género, al menos en castellano, se debe a que la palabra "pantera" es de género femenino (termina en "a", pero denota tanto al macho como a la hembra). Lo que realmente complica es su color, ya que "rosa" es también un nombre de mujer. Entonces la idea es que se trata de una pantera que se llama "Rosa". En el Perú debería haber menos problemas, ya qua Pantee el color "pink" es "rosado", no meramente "rosa", como en otros países hispanohablantes. La traducción más fiel de Pink Panther sería "Pantera Rosado".
  • La Pantera Rosa y sus Hijos (The Pink Panther and sons, 1984). Spin-off. La descendencia de la Pantera Rosa la componen 2 niños.
  • En 1988, Fritz Freleng creó 25 nuevos cortometrajes de La Pantera Rosa para celebar sus bodas de plata.
  • El nuevo show de la Pantera Rosa (The new show of Pink Panther de 1993).
  • Pink Panther and Pals (En Latinoamerica La Pandilla de La Pantera Rosa 2010) Hay dos segmentos de La Pandilla de La Pantera Rosa: La Pantera Rosa y La Hormiga Y El Oso Hormiguero.

Juegos

La Pantera Rosa además de dibujos animados ha sido la protagonista de numerosos comics y videojuegos.

El primero en aparecer fue en 1988 para computadoras de 8 bits, titulado simplemente Pink Panther y publicado por la empresa Gremlin Graphics Software Ltd.

En 1996, la Metro Goldwyn Mayer lanzó para PC el juego titulado La Pantera Rosa en misión peligRosa.

Más tarde salió un segundo juego que se tituló La Pantera Rosa: Abracadabra Rosa.

En 2003, la compañía francesa Etranges Libellules desarrolladora de videojuegos publicó La Pantera Rosa: la persecución más rosa para Playstation y más tarde para PC.

 Curiosidades

  • Todos los capítulos de la Pantera Rosa, contienen la palabra «rosa».
  • El tema usado en la mayoria de episodios de la Pantera Rosa, fue usado en el programa Chespirito (1970-1973) en los personajes de el Chompiras y el Peterete
  • En el Boulevard de la Fama de Hollywood (frente al Teatro Chino), el dibujo La Pantera Rosa cuenta con su propia estrella —en la que están impresas sus huellas— concedida en 1999.
  • En 1997, la cadena Cartoon Network compró los derechos de varias de las series y, desde entonces, las está reponiendo, tanto en Estados Unidos como en otros países en los que tiene presencia.
  • El ex jugador de baloncesto croata Toni Kukoc era conocido por este nombre, «Pantera Rosa» o «Pantera Rosa de Split» por la manera de moverse sobre el parquet.
  • En un episodio hay un personaje llamado Pelvis Parsley, que es parodia de Elvis Presley, tanto por su forma física como romántica.
  • La Pantera Rosa aparece en el videoclip de la canción "Wo.Wa" de la cantante japonesa Namie Amuro.
  • En un capítulo de la serie "El chapulín colorado" (escrita por Roberto Gomez Bolaños "Chespirito") aparece Ramon Valdéz disfrazado de pantera Rosa, haciendo homenaje a la caricatura.
.

  • En un episodio de El Laboratorio de Dexter se parodia el episodio "Proyecto Rosa" de la Pantera Rosa, con Dee Dee de color rosa y Dexter de color azul.
  • En la pelicula "La Madrecita" de La India Maria ella le dice a una mujer que tiene la cara de La Pantera Rosa.