Entradas populares

martes, 17 de mayo de 2011

Oso Yogi

Oso Yogi

De Wikipedia, la enciclopedia libre





















Yogi Bear
250px
GéneroComedia
Creado porHanna-Barbera
País de origenBandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Duración7 Minutos por episodio (5 minutos aprox.)
Idioma/sInglés
Episodios36
Producción
DirecciónWilliam Hanna

Joseph Barbera
GuionTony Benedict

Warren Foster

Dan Gordon

Michael Maltese

Charles Shows
Emisión
Cadena originalCanales de Televisión Estadounidenses sindicados
FormatoDibujos animados
Fechas de

emisión
1958 -
Emisiones en otros paísesBandera de España TVE1, Cartoon Network

Bandera de México Canal 5

Bandera de Chile Canal 13

TVN
Cronología
Programas

relacionados
Huckleberry Hound

, El Lobo Hokey

,Pixie, Dixie y el gato Jinks

El Show del Oso Yogi

,
Enlaces externos
Ficha en IMDb
El Oso Yogi es un personaje ficticio de dibujos animados. Un oso antropomorfo y parlante, creado por los estudios de animación de Hanna-Barbera y los episodios de sus aventuras comenzaron a emitirse en 1958 por las cadenas de Televisión Estadounidenses sindicadas.

Sus aventuras se emitíeron dentro del programa infantil El Show de Huckleberry Hound conjuntamente con los episodíos de Huckleberry Hound y Pixie, Dixie y el gato Jinks. Sin embargo la popularidad de Yogi, fue tal, que abandonó El Show de Huckleberry Hound y pasó a protagonizar el suyo propio.

Su proyección fue internacional, emitiendose en casi todo el planeta y llegando más allá que el resto de sus compañeros.

Su popularidad siguió creciendo apareciendo en películas, especiales televisivos, albums de historietas y creándose nuevas series en las que como protagonista agrupapa en torno a él al resto de personajes de Hanna-Barbera. En España, llenó muchas horas de televisión, integrándose en el programa Un globo, dos globos, tres globos(1974),trás la emisión del primer Barrio Sésamo(1976),La Mansión de los Plaff (1978) y resistiendose a desaparecer tras la segunda temporada de Barrio Sésamo (1979-1980).

Desde el año 2001, los derechos de marca de dicho personaje pasaron a ser propiedad de Cartoon Network Studios.



Contenido

[ocultar]

 El Personaje

  • Yogi: es un oso pardo, de pelaje castaño, tocada su cabeza con un sombrero Stetson de color verde. Viste un cuello de camisa de color blanco y una elegante corbata del mismo color que su sombrero ceñida con menudo nudo.

    Cuando anda suenan tambores. Suele hablar en pareado, y le gusta exclamar"!Ey, Ey, Ey, Ey, Ey¡", disfruta de un excelente humor y una confianza en sí mismo a prueba de bombas. Cuando decide algo, no hay nada que hacer, es un caso perdido de antemano.

    Otra cosa que le define es su pasión por las personas y su comida. Adora a los turistas y sus manjares. Y si en Jellystone hay turistas y no ha podido robarle la cesta a alguno, ha perdido el día.

    Tanta es su pasión, que cuando la comida escasea, le llega la nostalgía, entonces le vienen los deseos de escapar de Jellystone y viajar a la ciudad de los hombres, andar entre ellos y comer sus viandas.

    Por fortuna para Yogi,tiene un compañero fiel que siempre está a su lado, y cuando Yogi se ciega, le ayuda en todo para que no salga lastimado. Este es BuBu.

  • BuBu: Boo-Boo en inglés, es un oso que vive con Yogi en Jellystone. Es de color pardo claro, luce pajarita azul oscuro, y luce un flequillo despeinado.Bubú es tranquilo y prudente y siempre sigue de cerca a Yogi, preocupado por lo que va ha hacer advirtiéndole de que puede metersele en algún lio o problema.

    La relación de Yogi con Bubú puede ser comparada con la relación de Don Quijote y Sancho Panza, al ser dos buenos amigos, aventurescos y curiosos, además de que comparten la característica de un líder y un seguidor. Es común escuchar la frase "¡Hey BuBu!", dicha por Yogi cuando quiere hablarle a su amigo.

  • El Guardia John Francis Smith: es el Guardia del Parque de Jellystone, y se ha convertido en la némesis de Yogi. Es un hombre flaco y enérgico vestido con el uniforme verde oliva de los guarda bosques y con un sombrero de ala ancha. Se sulfura con facilidad, y que en ocasiones queda agotado de tantas contrariedades como le trae Yogi. Y no es que a él le guste incordiar, tan sólo espera que en el Parque reine la paz y el orden, que los turistas disfruten y los animales permanezcan en su lugar.

  • Cindy: Considerada la novia de Yogi. Esta es una osezna de color gris. Es coqueta y de maneras refinadas. Suele llevar una sombrilla con la que jueguetea timorata. Luce flequillo plano sobre la frente y una margarita adorna su pelo. Sus ojos coquetos con resaltan largas pestañas. Pañuelo amarillo anudado al cuello y tan solo viste una falda corta de volantes azul.

    La novia de Yogi, Cindy, apareció pocas veces en la primera serie de Yogi. Pero poco a poco fue convirtiéndose en un personaje más habitual. Al principio desaprobando las acciones cometidas por el oso. Aunque en diversas de las ocasiones se puede ver a estos dos personajes en actitud cariñosa.

 Doblaje

La serie original "El Oso Yogi" que se transmitió de 1958 a 1962 contó con los siguientes actores de voz:







Doblador OriginalOtrosDoblador CastellanoPersonaje
Daws ButlerGreg Burson Nuevo Show del Oso Yogi 1988Eduardo Arozamena [1]Francisco Colmenero (Películas)Oso Yogi
Don MessickEugenia Avendaño [2]BuBú
Julie BennettDiana SantosOsa Cindy
Don MessickCarlos IñigoJohn Francis Smith[3]

 Antecedentes

Yogi está basado en el personaje de la serie Luna de Miel (Honeymooners) Interpretado por Art Carney, Ed Norton. Mientras que el nombre de "Yogi" fue inspirado en el nombre del beisbolista Yogi Berra.

La mayoría de los capítulos de las series en las que aparerece Yogi se centran en el Jellyston una caricatura del nombre de Yellowstone (Rocaamarilla),por (PiedraJalea) muy parecido en sonido y en color.

 El Oso Yogi (La Serie)

La prímera emisión de la serie del Oso Yogi se produjo en 1958, a través de la cadena Estadounidense NBC al amparo de El Show de Huckleberry Hound que englobaba, la serie del úrsido robacestas, la del cánido celeste y también la de Pixie, Dixie y el gato Jinks.

Tanto el Show de Huck como la serie de Yogi resultaron y rotundo éxito y trás finalizar la segunda temporada del Show, Yogi se despidió de él para protagonizar el suyo propio, el Show del Oso Yogi.

 Episodios del Oso Yogi

  1. ª Temporada[4]

    1. La Gran Evasión del Oso Yogi (The Yogi Bear´s Big Break): El Primer Capitulo piloto de Yogi. Yogi decide intentar escaparse del parque.

    2. El Huésped Exigente (Slumber Party Smarty ): El Patito Huérfano decide hospedarse en la caverna de Yogi, y le hace imposible a Yogi que pueda cumplir su letargo invernal. (Veáse también Yakky Doodle)

    3. Piratas de pasteles (Pie Pirates): Habrá algo más tentador que un apetitoso pastel recien hecho, enfriandose en el poyete de una ventana. Seguro que para Yogi no. Y esta dispuesto a todo para conseguirlo, aunque haya un enorme perro bulldog guardían.

    4. El Malvado Toro (Big Bad Bully): Yogi siguiendo a una abeja en busca de miel, se encuentra con un toro en una granja y que no le dejará alcanzar el panal. Yogi intentará engañar al toro, pero esto es algo que no resultará ser tan fácil.

    5. El Perro Zorrero (The Fox Hound Dog): Un Cazador y su eficiente perro rastreador se han propuesto cazar a un pequeño zorrito. Yogi no esta dispuesto a permitírselo.

    6. El Pequeño Valiente (The Little Brave): Un pequeñin piel roja va a la caza del gran oso. Yogi se muestra halagado, a pesar de los flechazos. Aun así velara por el pequeñin.

    7. Cortito, Ho, Ho, Ho (Tally Ho Ho Ho): La temporada de caza del Oso ha comenzado. Un cazador (muy parecido al Mayor Minus del León Melquíades) perseguirá al oso Yogi, con ahínco. Este intentará sobrevivir como pueda.

    8. Chico de altos vuelos (Hig Fly Guy): Una camada de tres aguiluchos emprenden el vuelo tras de su madre. Sin embargo uno de ellos incapaz de volar cae y es encontrado por Yogi que intentará ayudarle a que aprenda a volar para encontrar a su mama.

    9. Oso desconcertado (Baffled Bear) : Esta animación es una sátira de como el progreso y los automóviles que al ritmo que van pronto desplazan a Yogi de su habitat, amenazando la naturaleza y destruyéndolo todo a su paso.

    10. El Gran oso bravo (Big Brave Bear) :Una banda de malvados gansters ha decidido esconderse en la gran extensión del parque de Jellystone. Precisamente eligen la cueva de Yogi y de Bubú, y toman a Bubú de rehen para que Yogi haga lo que ellos quieran.

      1. Emisión de una reposición de un capitulo del Oso Yogi


    11. La Trucha Valiente (The Stout Trout): Yogi se entesta en pescar una trucha, pero esta es más obstinada aún que el propio Yogi.

    12. El oso zumbador (The Buzzin´ Bear): Yogi suele tener la mala costumbre de entrometerse donde no le llaman.En cuanto ve un Helicóptero para allá se va él para probarlo. Claro que como no sabe llevarlo sobresalta a todo el parque de Jellystone. Cortando con las aspas todo lo que se le pone a su alcance.

      1. Emisión de una reposición de un capítulo del Oso Yogi


    13. El oso fugitivo (Runaway Bear): El Coronel Packingham ha recogido todo tipo de trofeos de caza. Sin embargo aún le falta uno. Una hermosa cabeza de oso que intentará cobrar del propio Yogi, el mejor oso con patines del circo que acaba de escaparse.

    14. Se mi plaga invitada (Be My Guest Pest): Yogi ha decidido hacerse pasar por una piel de oso y así alojarse en el piso de unos turistas. Cuando descubre que las alfombras támpoco tienen una vida demasiado fácil, Yogi al final decide volver a su tranquila monotonía.

      1. Emisión de una reposición de un capítulo del Oso Yogi


    15. Pato con suerte (Duck In Luck): Yogi se ha encontrado con un patito pequeño en plena temporada de la caza del pato. Su mayor prioridad será preservar que el patito no sea encontrado por los cazadores y tendrá que inventar ingeniosos ardides. Ver también Yakky Doodle

    16. Oso en Picnic (Bear on a Picnic): Con el buen tiempo las familias llegan a Jellystone para realizar un picnic. Yogi estará atento para ver de recaudar comida, siempre que se lo permita el Guardia Smith. Sin embargo Yogi se encuentra con un niño que se ha escapado y deberá encargarse de él.

      1. Emisión de una reposición de un capitulo del Oso Yogi


    17. Campeón de Lucha esperpéntico (Prize Fight Fright): Un campeón de boxeo ha decidido entrenarse aprovechando el aire puro de Jellystone. Al ver a Yogi aprovecha para hacerse unas fotos simpáticas con el “osito” pero al golpearle un puño el rebote de Yogi lo Knoquea lo que lo convierte en el nuevo campeón mundial proporcionándole una gran fama.

    18. Oso Cerebral (Brainy Bear): Un científico loco pretende trasvasar su cerebro al cuerpo de Yogi y el de Yogi a una gallina. Al final, Bubú no sabe quien es quien.

    19. Yogi Robín Hood (Robin Hood Yogi): Yogi se dedicará a actuar como Robín Hood. A robar las cestas de comida de los más alimentados para repartirlas entre los más hambrientos. Por supuesto ya se saben sus motivaciones.

    20. Papa Daffy (Daffy Daddy): Un chiquillo con delirios de Cowboy, ha tomado a Yogi como mascota. Yogi bonachón, por no dañar al chiquillo, accede a sus juegos un tanto dolorosos, y ruega por el niñito se marche cuanto antes, pero Yogi no cuenta con que el niño tiene otros planes.

    21. El ladrón del Scooter (Scooter Looter): En el parque ha entrado un Scooter. A Yogi le ha hecho gracia el vehículo y se lo ha agenciado para darse una vuelta con el. Lo malo es que no sabe llevarlo y en cuanto se monta, en lugar de conducirlo, Yogi es llevado. Así pues Yogi va de un lado a otro del parque dando bandazos y preguntándose cuando se acabará todo. Incluso acabará visitando las alturas recorriendo las ramas de los árboles.

    22. Escóndete y espía (Hide and Go Peek): Un elefante se ha escapado del circo y se esconde en Jellystone. Allí le pedirá a Yogi que le ayude a escapar de sus tiránicos captores.


  2. ª Temporada fecha de emisión 1959

    1. Extraño Show oso (Show Biz Bear): Yogi ve llegar al parque a un equipo de personas que quieren filmar una película que se títula "El oso del espacio". El actor disfrazado de oso se marcha y Yogi es reclutado para filmar la película.

    2. Despierto en Invierno (Lullabye Bear): Yogi se ha propuesto de pasar el invierno despierto, para desesperación de todos los residentes del parque.

    3. Disfraz osuno (Bearface Disguise): La noche anterior a la obertura del Parque de Jellystone a los turista estacionales, el Guardía Smith se dispone a enseñarle una lección a Yogi para que no vuelva a robar comida. Para ello el Guardia Smith se disfraza de oso Polar. Sin embargo Yogi, adivina que el oso no es otro que el Guardia Smith y le da la vuelta a la tortilla[5]

    4. Papa Yogi (Papa Yogi) : En esta ocasión Yogi se infiltra disfrazado en un Picnic como uno más de los asistentes y participa en las pruebas, como por ejemplo la carrera de sacos o a ver quien se come más pasteles, por supuesto esta no solo la gana si no que se come todos los pasteles de la competición.

    5. Extraño Guardía (Stranger Ranger): Yogi se hace pasar por Guarda Bosques. Por supuesto sus normas son de lo más beneficiosas para su provecho.

    6. Rah Rah Bear // Hurra, Hurra, Oso: Yogi entra a la cabaña del Guardabosques Smith para asaltar el refrigerador y lee un periódico que dice que los "Osos de Chicago", un equipo de Futbol Americano, serán presa fácil para el equipo de los Gigantes, es por eso que Yogi decide viajar escodido en la maleta de un auto a Chicago para ayudar a sus camaradas los Osos (Yogi cree que los osos son de su misma especie). Llegado al estadio, el equipo de los Osos cree que Yogi es la mascota que mandaron. Sin embargo un jugador del equipo de los Osos se lesiona y el entrenador decide colocar a Yogi a jugar. El Guardabosques Smith ve a Yogi por la televisión y lo va a buscar en helicoptero hasta el mismo estadio.

    7. Oso castigado (Bear for Punishment): "Presto, el Mago" visita el parque de Jellystone. Al conocer a Yogi, lo hará invisible para que pueda robar impunemente las cestas de los turistas.

    8. Oso de ningún lugar (Nowhere bear):El Guardia Smith está leyendo un libro de hipnotismo para pasar el rato. Después se le ocurre probar con alguien y por ello llama a Yogi, quien al enterarse del invento de la hipnosis intentará usarla para robar comida. Al principio prueba con BuBú, pero el resultado no será el que él esperaba.

    9. Oso izado (Wound- Up Bear): Yogi se entera de que en la tienda de Showenirs del parque se venden ositos como recuerdo. Por ello disfraza a Bubú como uno de estos para intentar robar comida a los turistas despistados

    10. Oso Encantado (Bewitched Bear): La bruja Winnie, pasadas las fiestas de Halloween, ha decidido pasar sus vacaciones en la tanquilidad del Parque Jellystone. Yogi se acercará a su cabaña para ver de conseguir comida. En lugar de ello Yogi usará la escoba de la bruja para intentar de robar la comida desde el aire.

    11. Oso engañado (Hoodwinked Bear): Yogi ve a una niña que le lleva una cesta de comida a la cabaña de su abuelita. Por ello Yogi se adelanta para llegar antes a la cabaña. Allí le dirá a la abuelita que ha ganado un premio para que esta se vaya y así él ocupando el puesto de la abuelita podrá comerse el contenido de la cesta.

    12. Blanca Nieves Yogi (Snow White Bear): Al tiempo de disponerse a hivernar en la cueva de Yogi se presenta una niña que se llama Blanca Nieves preguntando por los siete enanitos. Tras despedirla y disponerse a dormir, se presentan los enanos que buscan a Blanca Nieves. Así una vez y otra hasta que Yogi llegue a desesperarse.

    13. Oso Espacial (Space Bear): Un platillo volante aterriza en Jellystone. Yogi pensando que es un nuevo tipo de "roullotte" se interna en el para buscar comida. Empero manjares, se encuentra con los planes de conquistar la tierra de los alienigenas. Mientras los extraterrestres han tomado el aspecto de Yogi, y causaran grandes altercados de los que Yogi será considerado el culpable.walberto cespedes

    14. Gruñidos y saltitos (Oinks And Boinks):.


 El Show del Oso Yogi

Artículo principal: Show del Oso Yogi
Programa infantil protagonizado por Yogi desde el 30 de enero de 1961 hasta 1962. Para saber más acudir al enlace.

 Secuelas

La simpatía y la personalidad de este personaje ha llegado a convertirlo en el referente de toda la compañía de animación de Hanna-Barbera. Por ello ha participado en varias secuelas postreras que con él como protagonista conductor agrupaban al resto de los personajes H-B.

 Historietas

  • En libros de historieta apareció por primera vez junto a Huckleberry Hound en 1959.

  • Tras conseguir su propio Show reaparecio en su propia publicación de mano de la editorial Dell en la línea Cuatro Colores número 1067 en 1960[6]

] Productos

  • Su éxito fue tan rotundo que rápidamente se creó un línea de merchandising con su imagen, en toallas, sábanas, pijamas, la marca fue registrada como Yogi Bear Jellystone Park Campgrounds[7]

 Otras Series

[editar] (Hey There, It's Yogi Bear) 1964
  • Fue la primera película del Oso Yogi: En ella se cuenta como Yogi se fuga de Jellystone para estar un rato con Cindy pero acabará en un circo[8]

[editar] El Clan del Oso Yogi (Yogi Bear & Friends)
Artículo principal: Clan del Oso Yogi
[editar] El Arca loca de Yogi (Yogi's Ark Lark) 1972
Artículo principal: Arca Loca de Yogi
  • Película realizada para una emisión especial de televisión para la cadena televisión Estadounidénse ABC. En la que Yogi y sus amigos lucha contra Villanos medioambientales.
    • La Banda de Yogi (Yogi's Gang) (19731975) Serie emitida en la ABC desde el 8 de septiembre de 1973 Su última emisión fue el 30 de agosto de 1975[10] La serie consta de 17 capítulos de los cuales los dos últimos pertenecen a la película Yogi´s Lark Ark dividida en dos partes de medía hora cada una.


[editar] Las Olímpiadas de la Risa: (1975)
[editar] La carrera espacial de Yogui,(Yogi's Space Race).
[editar] Galaxy Goof-Ups (19781979)
[editar] Yogi a la caza del Tesoro, (Yogi's Treasure Hunt)
[editar] Yogi y la Invasión de los Osos Espaciales
  • Película de animación emitida en Estados Unidos en 1988

[editar] El Nuevo Show del Oso Yogi,(The New Yogi Bear Show) (19881989)
  • Fue emitido por una cadena síndicada Estadounidénse en un programa que duraba media hora y que además incluía pases de los episodios clásicos de la serie original de El Oso Yogi. En 45 nuevos episodios Yogi fue doblado por Greg Burson, y se incluyeron nuevos personajes. El oso Blubber (de los Autos locos), El Mapache Ninja (Ninja Racoon) y el Guardia Roubideux, asistente del Guardia Smith.

] Wake, Rattle, and Roll (19901991)
  • (Una de las secciones del programa Fender Bender)

] Yo Yogi! (19911992)
 Especiales
  • Yogi el Oso Occidental Especial televisivo de Hanna-Barbera emitido en 1994 (USA)

  • Especial de Navidad de Yogi y sus amigos, (Yogi Bear's All Star Comedy Christmas Caper): Película especial para televisión.

  • Yogi y el vuelo mágico de la bella oca(Yogi Bear and the Magical Flight of the Spruce Goose): Película de animación para televísión.

 Difusión

walbrto escribio

 Voces

La serie original "El Oso Yogi" que se transmitió de 1958 a 1962 contó con los siguientes actores de voz:

 El oso Yogi, la película

Artículo principal: Yogi bear
El 2 de octubre de 2008 se anunció la realización de una película que combina acción real y animación por computadora. Se trata de una adaptación de la serie de Hanna-Barbera, El oso Yogi. Su estreno será en Estados Unidos en diciembre de 2010 y será distribuida por Warner Bros., con Hanna-Barbera Productions proporcionando la financiación. Rhythm and Hues Studios desarrollará los personajes animados del Oso Yogi y Boo-Boo.

Ésta será la primera película de Hanna-Barbera que no involucrará la asistencia de William Hanna ni de Joseph Barbera. Eric Brevig firmó como director de la película y una de las actrices principales es Anna Faris, conocida por su participación en la series de Scary Movie.

La película sigue las aventuras del oso Yogui y su amigo Boo-Boo en el parque Jellystone. Dan Aykroyd será el encargado de prestar su voz a Yogi mientras que el cantante Justin Timberlake interpretará a Boo-Boo.

 El Oso Yogi en otros idiomas

 Véase también



 referencias

  1. Información localizada en la Página Doblajes en Español Sección H Hanna Barbera Cartoons Http documento Html en sofoca.cl/doblaje/H/hannabarbera

  2. Información localizada en la Página Doblajes en Español Sección H Hanna Barbera Cartoons Http documento Html en sofoca.cl/doblaje/H/hannabarbera

  3. Para información sobre doblaje en Español www.sofoca.cl/doblaje/O/osoyogui.html

  4. [1]Yogi Show TV.com episodes

  5. [2] Bearface Disguise Yogi show TV.com episodes

  6. toonopediaEl Oso yogi en comic

  7. toonopediaMerchandising del Oso Yogi

  8. ImdbLa primera película animada del Oso Yogi

  9. [3]Yogi Bear and Friends

  10. ToonopediaEmisión de Yogi´s Gang

 Enlaces externos

En español

En inglés

La pantera Rosa

la pantera rosa



La Pantera rosa es uno de los personajes de dibujos animados más entrañables de todos los tiempos. Nació casi por accidente, en principio solo tenía que ser un apoyo a la película, una imagen para darle un poco de gracia y color a los títulos, pero fue tal su impacto que tomó vida propia y se le creó la serie de capítulos de dibujos animados. Cada episodio dura 6 minutos y se relatan las peripecias, aventuras y desventuras de la Pantera Rosa en clave de humor subrealista. Su estilo elegante y refinado, su manera de andar tan peculiar y sus ideas geniales y arriesgadas han convertido a la Pantera Rosa en todo un icono del siglo XX.

La Pantera Rosa, como todo en esta vida, tiene momentos brillantes y momentos mas pobres, pero en general consigue captar la atención de cualquier persona, sin importar la edad. La Pantera Rosa gusta a todo el mundo, niños, abuelos, padres, y eso es algo muy difícil de conseguir.

En esta web, como admiradores y fans de la Pantera Rosa, pretendemos recopilar información, curiosidades y recursos de la Pantera que han ido apareciendo a lo largo de los años. También pondremos recursos infantiles para que los niños puedan conocer más a fondo a LA PANTERA ROSA y puedan disfrutar de ella con sus padres y amigos.







La Pantera Rosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Pantera Rosa (The Pink Panther en ingles) es el nombre de un personaje de ficción, ligado a una película de igual título, de 1963.

En la película original de 1963 titulada La Pantera Rosa de Blake Edwards (1922-2010), la Pantera Rosa era un diamante de gran valor y, por extensión, también se llamaba así al ladrón de guante blanco que había logrado sustraerlo.

En esa primera película se recurrió a una animación para ilustrar el título y los créditos iniciales y finales de la película. Blake Edwards encargó al prestigioso animador Friz Freleng (1906-1995, creador de Bugs Bunny, Porky Pig, Piolín, El gato Silvestre, Sam Bigotes y Speedy Gonzales, entre otros) que crease un dibujo animado y sólo le pidió tres cosas: que fuera graciosa, muda y de color rosa.



Contenido

[ocultar]

La película original

La película fue estrenada el 20 de marzo de 1963 y el dibujo animado de los créditos había llamado tanto la atención que, no mucho después, el 27 de abril de 1963, el dibujo ocupó la portada de la prestigiosa Time (revista). Esto llevó a los productores a plantearse la viabilidad del personaje como dibujo animado independiente de la película.

Se hizo un cortometraje de animación con la pantera como protagonista, titulado The Pink Phink. Ganó, a pesar del breve intervalo entre su estreno y la ceremonia de los Oscar celebrada el 13 de abril de 1964, el Oscar al mejor cortometraje animado. El corto era, en realidad, el capítulo piloto para la serie de animación La Pantera Rosa (animación 1964) "La Pantera Rosa"(Pink Panther).

 La música

Uno de los elementos más identificables de la Pantera Rosa es la música del título y sus créditos, compuesta por Henry Mancini para la película original, y desarrollada con diversas variaciones en el resto de las series y películas. Se trata de un tema de jazz, con el saxo tenor como principal elemento instrumental. A partir de The return of the Pink Panther, 1975, el intérprete solista de este tema fue el saxofonista británico, Tony Coe.

 Listado de Películas relacionadas con el personaje


  1. La Pantera Rosa (The Pink Panther, 1963) de Blake Edwards.

  2. El nuevo caso del inspector Clouseau (A shot in the dark, 1964) de Blake Edwards. En algunos países de habla hispana, como Uruguay y Argentina, el título se tradujo como Un disparo en las sombras.

  3. El regreso de la Pantera Rosa (The return of the Pink Panther, 1975) de Blake Edwards.

  4. La Pantera Rosa ataca de nuevo (The Pink Panther strikes again, 1976) de Blake Edwards.

  5. La venganza de la Pantera Rosa (Revenge of the Pink Panther, 1978) de Blake Edwards.

  6. Tras la pista de la Pantera Rosa (Trail of the Pink Panther, 1982) de Blake Edwards).Sellers —muerto en 1980— aparece en escenas que habían sido descartadas de las otras películas, etc.)


  • La maldición de la Pantera Rosa (A Curse of the Pink Panther, 1983) de Blake Edwards. Aunque en alguna que otra escena aún aparece Sellers (escenas de archivo), se intenta buscar un sustituto del inspector Clouseau. Se crea el personaje de un primo estadounidense de Clouseau.


  • Inspector Clouseau (Inspector Clouseau, 1968) de Bud Yorkin. Alan Arkin daba vida al inspector Clouseau. Hasta 2006, Arkin sería el único actor que interpretara al inspector Clouseau además de Peter Sellers.


  • El hijo de la Pantera Rosa (Son of the Pink Panther, 1993) de Blake Edwards (1993). Para retomar la saga, se inventan un hijo del inspector Clouseau al que no se ha hecho referencia en ninguna entrega anterior. Este será interpretado por Benigni. No obstante, la cosa quedará como una única película, sin que se retome la saga.


 El personaje animado

La Pantera Rosa se puede definir como un gentleman británico, elegante hasta en el último de sus gestos. Es una pantera antropomórfica bastante metódica y muda, aunque en dos de los episodios de la serie original sí habla, y también en la serie de 1993 (decisión que no agradó a los fans más tradicionales del personaje), con una capacidad intelectual muy elevada y con un genio bastante alegre y simpático. Su aspecto físico es delgado, con la particularidad de que es de color rosa.

Aunque usualmente es presentada como de sexo masculino, esto no está claro, ya que aparece muchas veces con vestuarios de ambos sexos; si bien su voz es masculina y en general se comporta como tal, en el doblaje español de la serie muchas veces se le menciona como femenina.

Por lo general se mete en algún lío o simplemente realiza tareas bastante comunes pero con un toque cómico singular, lo cual haría recordar por un momento un singular pero poco denotado parecido muy especial al gran maestro de la cinematografía sir Charles Chaplin y al personaje Charlot.

 Series de animación

  • La Pantera Rosa (Pink Panther, 1964). El piloto de la serie The Pink Phink ganó el Oscar.

  • La Pantera Rosa (The Pink Panther show, 1969) de NBC. Aunque la serie dejó de emitirse en 1971, en 1998 (casi tres décadas después) se emitió un especial navideño titulado A Pink Christmas.

  • La Pantera Rosa (Pink Panther), emitidos en ABC entre 1978 y 1979 (en total 36 capítulos).

  • La Pantera Rosa. En 1982 se estrenó una nueva serie (en total 32 nuevos episodios) en los que la Pantera Rosa habla, con lo que el personaje queda desvirtuado. Le ponen una voz masculina (en el original Matt Frewer), porque se supone que el personaje es masculino. La confusión de género, al menos en castellano, se debe a que la palabra "pantera" es de género femenino (termina en "a", pero denota tanto al macho como a la hembra). Lo que realmente complica es su color, ya que "rosa" es también un nombre de mujer. Entonces la idea es que se trata de una pantera que se llama "Rosa". En el Perú debería haber menos problemas, ya qua Pantee el color "pink" es "rosado", no meramente "rosa", como en otros países hispanohablantes. La traducción más fiel de Pink Panther sería "Pantera Rosado".

  • La Pantera Rosa y sus Hijos (The Pink Panther and sons, 1984). Spin-off. La descendencia de la Pantera Rosa la componen 2 niños.

  • En 1988, Fritz Freleng creó 25 nuevos cortometrajes de La Pantera Rosa para celebar sus bodas de plata.

  • El nuevo show de la Pantera Rosa (The new show of Pink Panther de 1993).

  • Pink Panther and Pals (En Latinoamerica La Pandilla de La Pantera Rosa 2010) Hay dos segmentos de La Pandilla de La Pantera Rosa: La Pantera Rosa y La Hormiga Y El Oso Hormiguero.

Juegos

La Pantera Rosa además de dibujos animados ha sido la protagonista de numerosos comics y videojuegos.

El primero en aparecer fue en 1988 para computadoras de 8 bits, titulado simplemente Pink Panther y publicado por la empresa Gremlin Graphics Software Ltd.

En 1996, la Metro Goldwyn Mayer lanzó para PC el juego titulado La Pantera Rosa en misión peligRosa.

Más tarde salió un segundo juego que se tituló La Pantera Rosa: Abracadabra Rosa.

En 2003, la compañía francesa Etranges Libellules desarrolladora de videojuegos publicó La Pantera Rosa: la persecución más rosa para Playstation y más tarde para PC.

 Curiosidades

  • Todos los capítulos de la Pantera Rosa, contienen la palabra «rosa».

  • El tema usado en la mayoria de episodios de la Pantera Rosa, fue usado en el programa Chespirito (1970-1973) en los personajes de el Chompiras y el Peterete

  • En el Boulevard de la Fama de Hollywood (frente al Teatro Chino), el dibujo La Pantera Rosa cuenta con su propia estrella —en la que están impresas sus huellas— concedida en 1999.

  • En 1997, la cadena Cartoon Network compró los derechos de varias de las series y, desde entonces, las está reponiendo, tanto en Estados Unidos como en otros países en los que tiene presencia.

  • El ex jugador de baloncesto croata Toni Kukoc era conocido por este nombre, «Pantera Rosa» o «Pantera Rosa de Split» por la manera de moverse sobre el parquet.

  • En un episodio hay un personaje llamado Pelvis Parsley, que es parodia de Elvis Presley, tanto por su forma física como romántica.

  • La Pantera Rosa aparece en el videoclip de la canción "Wo.Wa" de la cantante japonesa Namie Amuro.

  • En un capítulo de la serie "El chapulín colorado" (escrita por Roberto Gomez Bolaños "Chespirito") aparece Ramon Valdéz disfrazado de pantera Rosa, haciendo homenaje a la caricatura.

.

  • En un episodio de El Laboratorio de Dexter se parodia el episodio "Proyecto Rosa" de la Pantera Rosa, con Dee Dee de color rosa y Dexter de color azul.

  • En la pelicula "La Madrecita" de La India Maria ella le dice a una mujer que tiene la cara de La Pantera Rosa.



jueves, 12 de mayo de 2011

os picapiedra


Los Picapiedra

).
The Flintstones
Harikalar Diyari Flintstones 06018 nevit.jpg
Pedro y Vilma Picapiedra
TítuloLos Picapiedra
GéneroAnimación, comedia de situación
Creado porWilliam Hanna
Joseph Barbera
Voces deAlan Reed (voz de Pedro)
Jean Vander Pyl (voz de Vilma)
Mel Blanc (voz de Pablo)
Bea Benaderet (voz de Betty, temporadas 1-4)
Gerry Johnson (voz de Betty, temporadas 5-6)
País de origenBandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Duración30 minutos aprox.
Idioma/sInglés
Temporadas6
Episodios166 (Lista de episodios)
Producción
ProducciónJoseph Barbera
William Hanna
Emisión
Cadena originalABC (1960-1966)
Fechas de
emisión
30 de septiembre de 1960 a
1 de abril de 1966
Cronología
Sucedido porLos pequeños Picapiedra
Enlaces externos
Ficha en IMDb
Los Picapiedra (en inglés The Flintstones) es una serie de animación de la productora Hanna-Barbera Productions. Fue estrenada por la cadena estadounidense ABC el 30 de septiembre de 1960 y fue emitida hasta el 1 de abril de 1966, con un total de 166 episodios y además de algunos especiales y películas.

Contenido

  • 1 Argumento
  • 2 Historia
  • 3 Voces originales
  • 4 Series relacionadas
  • 5 Los Picapiedra en el cine
  • 6 Referencias
  • 7 Véase también
  • 8 Enlaces externos

 Argumento

Los Picapiedra, de Hanna-Barbera[1] fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión. Fred Flintstone y Barney Rubble eran Pedro Picapiedra y Pablo Mármol. Reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de bolos y un vehículo familiar. Las sufridas esposas, Betty y Vilma tenían que aguantar las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien. Después de tantos años, aún siguen teniendo audiencia alrededor del mundo. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en la Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo pasado. Es un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales hoy extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales sustituían a los aparatos eléctricos. Los personajes conducían automóviles formados por troncos de madera (troncomóviles), ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes. Las vestimentas eran de piel animal.
Uno de los recursos humorísticos utilizados en sus aventuras era el empleo de animales en las acciones cotidianas. Por ejemplo cuando un personaje tomaba fotografías con una cámara instantánea, se mostraba el interior de ella para ver que era un ave la que realizaba la fotografía picando una roca con su pico. Los personajes principales de la serie se conformaban por dos familias que eran las protagonistas: Los Picapiedra formada por Pedro Picapiedra, Vilma Picapiedra y los Mármol integrada por Pablo Mármol y Betty Mármol. En episodios posteriores se agregaron dos personajes más: los bebés Pebbles Picapiedra y Bam Bam Mármol, además de la mascota Dino y el marciano Gazú. Otro personaje recurrente es el patrón de Pedro, dueño de la cantera, "el Señor Rajuela".

 Historia

Originalmente la serie se iba a llamar en inglés The Flagstones, pero en el último momento el nombre fue cambiado para evitar confusiones con el nombre Flintstones.
Los Picapiedra, a pesar de ser un dibujo animado que se supone infantil, trataba temáticas propias de un público adulto: la maternidad (en el caso de los Picapiedra), las siempre complejas relaciones entre suegros y yernos (caso de Pedro con la mamá de Vilma), la ludopatía de Pedro, el consumismo desenfrenado de Vilma y Betty, y el tema más delicado de todos, la infertilidad (en el caso de los Mármol), por la que los Mármol deciden adoptar un niño huérfano (Bam-Bam) al no poder tener uno por sí mismos. Como en el fondo la serie se dirigía a un público adulto, fue presentada por la compañía de cigarros Winston durante algún tiempo, y además los personajes aparecieron en varios de sus anuncios televisivos. Por otro lado, Pedro y Vilma fueron la primera pareja televisiva animada en aparecer juntos en cama.
Fue la primera serie de caricaturas en presentar artistas invitados de moda, tanto músicos como actores. Se pueden reconocer perfectamente las apariciones de Rock Hudson, Cary Grant, Tony Curtis, Ed Sullivan, Alfred Hitchcock, etc. aunque con el nombre o apellido cambiado para apropiarlos a la Edad de Piedra. Tal es el caso de Ann Margret, que en su participación se le llamó Ann Margrock (o Ana Margarroca en español). En otro episodio, Elizabeth Montgomery presta su voz para el personaje de Samantha, prácticamente idéntico al conocido en su serie "Bewitched". Fue doblada por Caritina González, quien prestó su voz a Samantha en la versión mexicana de Bewitched, "Hechizada".
En 1967 se estrenó el primer largometraje de esta serie animada: El superagente Picapiedra (The Man Called Flintstone). La trama es una parodia de los filmes de James Bond. Pedro, Pablo, Vilma y Betty tienen unas aventuras que los llevan a Euroca y ahí a Rocoma y Piedrís. Todo esto debido a que el agente secreto Piedrid Bond, que es casi el gemelo idéntico de Pedro, está siendo perseguido por un par de malvados, Alí y Bo Bo, quienes creen haberse librado de él arrojándolo de un edificio. Piedrid Bond sólo sufre contusiones y unas fracturas y es llevado al hospital. Mientras tanto, Pedro y Pablo van en su troncomóvil llevando a Dino al veterinario. Pedro choca el troncomóvil y es llevado al mismo hospital donde está Piedrid Bond. El accidente de Pedro es menor y pronto está listo para irse a su casa, pero las cosas se complican cuando el jefe Roquín lo recluta para reemplazar a Piedrid Bond y cumplir con la misión de reunirse en Euroca con Tanya, la bella espía que está dispuesta a traicionar a su jefe, el malvado Ganso Verde y su organización Maldosa, a cambio de conocer al apuesto Piedrid Bond. Desafortunadamente, existen complicaciones con los derechos entre Warner Bros., que es actualmente propietaria de Los Picapiedra, y Sony quien es ahora dueña de la compañía que originalmente distribuyó la película, Columbia Pictures/Screen Gems. Esta información ha sido tomada del libro ¿De Quién es la Voz que Escuchas?[2]
También hubo 2 películas en persona de Los Picapiedras: Los Picapiedras y Los Picapiedras: En "Rock Vegas"(Las Vegas).[3] Hubo otra película títulada Los Picapiedra conocen a Los Supersónicos/The Jetsons Meet The Flintstones donde Los Picapiedras iban al futuro de Los Supersónicos y Los Supersónicos al pasado de Los Picapiedras.
El show mantuvo su récord como la serie animada más larga por mucho tiempo, desde su cancelación en 1966, hasta 1997, año en que la serie fue derrotada por la otra famosa serie Los Simpson. De hecho, se hacen varias referencias en esta serie, por ejemplo en el capítulo ("Marge contra el Monorrail") se puede ver a Homer cantando la famosa canción de entrada de los Picapiedra con la letra cambiada (Simpson son los Simpson la familia...).
El compositor del tema musical de la serie fue Hoyt Curtin. y tanto William Hanna como Joseph Barbera escribieron la letra.

Voces originales

 Series relacionadas

El éxito de Los Picapiedra dio origen a otras series animadas como Caverniños y Los Pequeños Picapiedra, donde se incluía el personaje superhéroe llamado Capitán Cavernícola y su hijo.
La lista de series animadas derivadas de la original de la década de los 60 es (con su nombre en inglés):
Se puede asegurar que ninguna de las secuelas o derivaciones logró el éxito de la serie original. Incluso con proyectos muy revolucionarios y relativamente poco exitosos, como "The Flintstone Kids". Los Pequeños Picapiedra.
A esta serie en particular se le cuestionó mucho sobre la temporalidad y contradicciones en que incurrió con los episodios ya conocidos de la saga que le dio origen, por lo que pronto cayó al olvido y no se le dio mayor continuidad.
En general, las nuevas series se adaptaron de acuerdo a la época en la que salieron al aire, para hacerla más actual y vigente. Por ejemplo, en The Pebbles and Bamm-Bamm Show[4] es fácil distinguir la generación hippie de finales de los 60, por la música y atuendos, y dirigida a un público adolescente.
Durante los 70 en "Fred Flintstone and Friends", Pedro Picapiedra y amigos, es frecuente ver y escuchar segmentos donde los personajes bailan música disco.
En los especiales más recientes ya se aprecia el uso de una tecnología más moderna, como el CD adaptado a la Edad de Piedra.
Por otro lado, la serie conocida como Fred and Barney Meet the Shmoo fue una de las más extrañas. Los protagonistas salen de sus habituales trabajos, presentando a Pedro y Pablo como oficiales de policía de Piedradura, en compañía de una especie de fantasma ("Shmoo").
En "The Flintstone Funnies", conocida en Latinoamérica como "Travesuras de los Picapiedra", y en The Flintstone Comedy Show[5] se vuelven a retomar estas caracterizaciones, incluso un segmento en la que Wilma y Betty son reporteras que continuamente se meten en problemas y las termina ayudando siempre el "Capitán Cavernícola", que trabaja de incógnito como el ayudante Chester.
En estos capítulos se aprecian más personajes nuevos y que llegan a ser también protagonistas, como el llamado Frankenpiedra y su familia. Tiene la particularidad de que ya había aparecido en un episodio de la serie original, pero no se le dio continuidad para no restar relevancia a la familia Mármol.

 Los Picapiedra en el cine

 Referencias

  1. [1] Los Picapiedra en orgfree.
  2. [2] Llibro ¿La voz que escuchas?.
  3. [3] Los Picapiedra, Rock Vegas (sitio en inglés).
  4. [4] The Pebbles and Bamm-Bamm Show, inglés.
  5. [5] The Flintstone Comedy Show, inglés.

 Véase también


La recordada serie de dibujitos animados cumple años. Por eso el buscador cambió su tradicional presentación por un doodle que los homenajea
Google saluda a Los Picapiedra por su 50 aniversario
Los Picapiedra fueron creados por William Hanna y Joseph Barbera, propietarios de las producciones Hanna-Barbera. La serie de dibujos animados norteamericana fue un éxito mundial y comenzó a ser televisada en la cadena ABC el 30 de septiembre de 1960 culminando el primero de abril de 1996.

La historia narraba, en clave de humor, la vida de dos típicas familias de los Estados Unidos de clase media -las encabezadas por Pedro Picapiedra y Pablo Mármol y sus respectivas esposas, Vilma y Betty- en tiempos de la edad de piedra, aunque con los problemas de la modernidad.

Fue el primer dibujito que trató solapadamente temas destinados a un público más adulto, como el consumismo, la infertilidad, la infidelidad y los vicios.

En el año 2000 se estrenó la película basada en Los Picapiedra llamada “Viva Rock Vegas”, que si bien no fue un éxito de taquilla, nos permitió ver cómo se vería el mundo de piedra que de niños vimos en dibujos animados.

Además, la serie fue pionera en la hoy habitual costumbre de incluir caras conocidas en sus episodios. Figuras como Alfred Hitchcock, Cary Grant, Tony Curtis o Ed Sullivan aparecieron como artistas invitados en varios capítulos. También fue la primera en mostrar a una pareja de dibujos animados, Pedro y Vilma, juntos en la cama.

Pablo, Pebbles, Vilma, Bamm Bamm, Pedro y Betty son los personajes más destacados y queridos por el público.

Los Picapiedra celebran sus bodas de oro

La popular serie de dibujos animados empezó a transmitirse un 30 de septiembre de 1960. Hoy, cincuenta años después, se recuerda con cariño a sus peculiares personajes.